Ocho claves para ser tendencia en Twitter

Ocho claves para ser tendencia en Twitter

Twitter es una red social, un soporte publicitario, una plataforma de microblogging, y un espacio de interacción entre las personas, los influencers y las marcas. ¿Cómo sobrevivir al exceso de información en esta red y resaltar entre todos los usuarios? Aquí unos consejos clave.

Por: Conexión Esan el 18 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El éxito inicial en Twitter se da al ser considerado tendencia, o mejor dicho, trending topic", señala Daniel Chicoma, profesor del curso Estrategias de redes sociales del 3 PEE de ESAN.

Ciertamente -añade el especialista- existen muchas formas de ser tendencia en Twitter. Sin embargo, todas requieren una cuota de participación de la empresa o persona que se proponga alcanzar ese objetivo.

Así, el profesor Chicoma menciona ocho elementos clave para ser tendencia en esta red social:

1. Súbete a la ola: hay tendencias que vienen del extranjero, ya sea por un campeonato, una premiación, un virus, un tema candente, etc. No basta con hacer retuit del hashtag, sino agregar valor, un "añadido" a la difusión de la información. "Es decir, mete tu cuchara en el análisis y apodérate de la noticia", expresa Chicoma.

2. Crea tu propia ola: analiza el estado del mercado, moda, política, etc. Identifica las posibles tendencias y crea una que sea atractiva para tus seguidores y los que serán tus nuevos seguidores.

3. "Sigue" a todos tus stakeholders: opina sobre temas de interés, citando a dos o tres personas que consideres que pueden darte no solo una respuesta sino más alcance y credibilidad.

4. Responde a todas las consultas que te hagan, y agradece por las críticas: recuerda que también puedes ser el mediador de tu propio espacio.

5. "Sigue" a personas influyentes de los medios de comunicación y opina: los comentarios deben ser relevantes y expresados apropiadamente. No te dejes llevar por tus emociones.

6. Lanza promociones y asígnales un #hashtag.

7. Paga por Ads que hagan conocido ese hashtag: promociona tu marca con un hashtag.

8. También puedes pagar por ser tendencia del día.

El profesor Chicoma señala que debemos recordar que Twitter no es un fin en sí mismo, ni es el destino final de tus seguidores: no se trata de tener miles de seguidores sino de saber qué hacer con ellos.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con el profesor Daniel Chicoma Lúcar.

¿Deseas saber más acerca de cómo ser tendencia en Twitter? Inscríbete en el curso Estrategias de redes sociales del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios