Número 25 - MIGDUP

Número 25 - MIGDUP

Por: Conexión Esan el 02 Diciembre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Concepción, institucionalización y descentralización de la protección al consumidor en el Perú: un análisis comparado con México, Estados Unidos, Brasil y Suecia

La protección al consumidor es uno de los instrumentos más importantes para el buen funcionamiento de una economía social de mercado moderna. Tres elementos son cruciales para distinguir su grado de efectividad:i) el ámbito de la protección, ii) el sistema institucional que hace cumplir las leyes y resuelve los conflictos y iii) su extensión a lo largo y ancho del país. En el Perú la protección al consumidor tiene una concepción limitada, una aguda debilidad institucional y poco alcance territorial.

Al revisarse las experiencias de México, Brasil, Estados Unidos y Suecia se descubren algunos elementos que podrían adaptarse para posibilitar mejoras significativas. Los ejes más importantes son: a) una concepción más amplia de la protección al consumo, b) la necesidad de una autoridad rectora (ejecutiva) a nivel central que haga cumplir las leyes y articule el accionar con las otras autoridades sectoriales, descentralizando sus funciones a través de los gobiernos regionales y municipales y c) la más amplia variedad de mecanismos privados, públicos y de la sociedad civil que brinden justicia a los consumidores, descentralizando las causas de menor cuantía a nivel municipal, y las causas de mayor cuantía, autoridades y sociedad civil, a nivel regional y nacional. La justicia pública administrativa debe ser gratuita en las causas de menor cuantía y autónoma e independiente de las autoridades ejecutivas en todas las causas.

Estas lecciones pueden ser útiles no solo para el Perú sino para otros países de América Latina. 

Documento de trabajo - N° 25 (PDF)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios