Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales.
En los últimos años el creciente interés por la inteligencia emocional se ha traducido en diversas posturas teóricas, de las cuales se desprenden distintas definiciones e instrumentos de medición. En el ámbito organizacional, este tema también ha traído cambios significativos. Se ha reconocido la importancia de la emociones en la vida laboral del individuo, pues las investigaciones han demostrado que la inteligencia emocional es un factor que influye en la efectividad organizacional, el liderazgo, el desarrollo de carreras y el trabajo grupal. El presente documento es una revisión de la literatura, que recorre desde los fundamentos teóricos -la emoción y la inteligencia- del concepto, pasando por aspectos metodológicos, propiedades psicométricas, hasta las aplicaciones prácticas ocupacionales. Incluso analiza las objeciones que se hacen a los distintos aportes conceptuales y de evaluación empírica.
El trabajo encuentra que aún hay una gran diversidad en cuanto a delimitaciones conceptuales, medición y aplicación práctica en torno a la inteligencia emocional. A pesar de que los distintos modelos comparten un núcleo común de conceptos, los instrumentos desarrollados a partir de ellos han optado por términos y estrategias de medición diferentes. En consecuencia, hay gran dificultad para establecer una coherencia interna entre las metodologías de medición de la inteligencia emocional. Sin embargo, debe tenerse presente el poco tiempo de evolución de la inteligencia emocional como teoría científica. En realidad, el desarrollo del concepto permite observar un fenómeno circular: el avance de la teoría permite la continuación de los estudios empíricos, los que, a su vez, generan mayor evidencia y resultados. Se espera que esta revisión de literatura desempeñe un papel organizador para el desarrollo de una teoría madura.
Descargue el documento de trabajo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.