Con el fin de integrar a los estudiantes con sus futuros docentes y con el personal administrativo de la institución, ESAN preparó una velada de primer nivel para la nueva promoción de la Maestría en Project Management, la que estuvo encabezada por el profesor Eddy Morris, director de la maestría en mención.
Morris inició el evento con una felicitación a los integrantes del programa por haber pasado las etapas de selección satisfactoriamente. Asimismo, les agradeció la confianza depositada.
"Gracias por confiar en nosotros. Por decidir continuar su formación profesional en una Escuela de Negocios de gran prestigio y trayectoria académica como ESAN. Estamos seguros que superaremos sus expectativas, ya que nuestra maestría busca formar profesionales competentes, que puedan continuar con el crecimiento continuo del país", señaló Morris.
La expectativa por el inicio del programa académico del profesor Morris también se trasladó a los nuevos alumnos. Para ellos, estudiar en ESAN es el comienzo para alcanzar sus objetivos. Así lo afirmó Cecilia Campana, integrante de la maestría y Jefe de Proyectos de Fibra Óptica en Unión Eléctrica, quien considera que la oferta académica de la Escuela es una propuesta insuperable en el medio.
"Hoy el país está creciendo y existe la posibilidad de aumentar la mejora en infraestructura y proyectos para empresas, por lo que la búsqueda de personas altamente capacitadas se ha vuelto una prioridad. Por eso, y por experiencia propia, puedo asegurar que ESAN me ayudará a reforzar mis habilidades para sobresalir en el competitivo mercado laboral", comentó Campana.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.