Normas y certificaciones de responsabilidad social

Normas y certificaciones de responsabilidad social

Las organizaciones socialmente responsables buscan tener un estándar de gestión social. Por ello recurren a normas y certificaciones internacionales.

Por: Conexión Esan el 14 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas tienen un público que, cada vez más, les exige tener un claro compromiso de responsabilidad social. Y este público "premia" esta acción comprando y/o usando sus productos y/o servicios.

Para saber si una empresa es socialmente responsable es preciso que esta traduzca sus acciones en indicadores, es decir, que sus acciones sean medibles. A través de una auditoria social se puede decir si la empresa es socialmente responsable o no.

Existen varios procesos entre los cuales una empresa puede elegir para realizar esta auditoría, que consta de dos fases: normalización y certificación. A continuación describiremos las normas y certificaciones más conocidas y aplicadas por las empresas.

SA8000 (Social Accountability 8000): esta norma certifica en ética y responsabilidad social. Se basa en la responsabilidad de la empresa con sus empleados, tanto los directos como los trabajadores que laboran para sus proveedores, subcontratistas, entre otros. Esto supone que las organizaciones que así lo deseen o que sean exigidas por mercados internacionales para poder exportar, deben comprobar que en sus procesos productivos se ofrecen condiciones de bienestar, de respeto a los derechos humanos, libre asociación, salarios justos y no presentan forma alguna de atropello ni discriminación. Se rige en los acuerdos internacionales sobre las condiciones laborales y en los derechos humanos.

AA1000 (AccountAbility): La serie de normas Accountability 1000 (AA1000) busca garantizar la calidad de las rendiciones de cuentas, evaluaciones y divulgación sobre aspectos sociales y éticos de la gestión empresarial. AA1000 brinda las herramientas para la comunicación y se ocupa del modo en que una empresa debe estructurar sus sistemas de comunicación, así como el modo en que estos sistemas se relacionan con los valores, objetivos y metas de la organización.

Certificaciones ISO (Organización Internacional para la Estandarización)

ISO 9000: conjunto de normas sobre la gestión de la calidad y la mejora continua en organizaciones con actividades de producción de bienes o servicios.

ISO 14000: conjunto de normas sobre la gestión ambiental. Establecen la manera en que se desarrolla un sistema de gestión ambiental efectivo, basándose en un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos sobre el medioambiente.

ISO 26000: guía que marca un estándar internacional en temas de responsabilidad social para todo tipo de organizaciones.

Para que una empresa sea socialmente responsable ya no basta solo con mostrarlo y difundirlo en los medios o en su zona de influencia. Ahora es necesario contar con un tercero que ayude a cuantificar sus resultados, normativice y estandarice procesos de la responsabilidad social.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial", publicado por aec.es.

¿Deseas saber más acerca de las normas y certificaciones de responsabilidad social? Inscríbete en el Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.


Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios