La NIC 12 (Norma Internacional de Contabilidad 12) es una normativa que establece el tratamiento contable sobre los impuestos a las ganancias de las empresas. Se encarga de regular el gasto por el impuesto corriente y el gasto por el impuesto diferido. ¿De qué manera?
La NIC 12 define el impuesto corriente como "la cantidad a pagar por el impuesto a las ganancias relativo a la ganancia fiscal del período". Según la norma, el reconocimiento de pasivos y activos por este impuesto debe cumplir las siguientes condiciones:
Los pasivos por impuestos diferidos son aquellos impuestos sobre las ganancias que la empresa deberá pagar en el futuro. En cambio, los activos por impuestos diferidos se enfocan en los beneficios futuros que recibirá la organización. La compañía podrá recuperar el dinero realizando un pago de menor cantidad del impuesto a la renta.
La NIC 12 divide las diferencias temporarias en dos grupos: imponibles y deducibles. ¿En qué consisten cada una de ellas?
Las diferencias temporarias imponibles son aquellas que causarán un aumento en el pago del impuesto a la renta, siempre y cuando en el futuro se revierta.
Son aquellas que generarán una reducción en el pago del impuesto a la renta. Entre los ejemplos que menciona la NIC 12, se encuentran:
Fuentes
Norma Internacional de Contabilidad nº 12: Impuesto a las Ganancias
NIC 12. Impuesto sobre las Ganancias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.