Neuroliderazgo: una nueva dimensión sobre el liderazgo y la toma de decisiones

Neuroliderazgo: una nueva dimensión sobre el liderazgo y la toma de decisiones

Los estudios científicos permiten descubrir nuevas formas para entender el comportamiento de los líderes y gerentes.

Por: Conexión Esan el 19 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La neurobiología es una ciencia que estudia los mecanismos biológicos del sistema nervioso que regulan el comportamiento de las personas. Por lo tanto, esta disciplina investiga las células nerviosas y busca comprender su organización para procesar la información que deriva en la conducta.

¿Cómo pueden beneficiarse los líderes y gerentes de empresas con estos estudios científicos? Este nuevo enfoque está relacionado con el entendimiento de cómo funciona el cerebro, su anatomía y su fisiología, con lo cual muchos investigadores buscan definir la base neuronal del liderazgo y de la gestión.

La disciplina en mención estudia los procesos cerebrales que explican el desempeño, la toma de decisiones, la motivación, la inteligencia emocional, la empatía y el ejercicio del liderazgo, entre otros aspectos.

Neuroliderazgo

Con estos conceptos, podemos decir que el neuroliderazgo tiene como enfoque los factores intelectuales y emocionales, relacionados con la toma de decisiones. Además, está relacionado con la capacidad de las personas en resolver problemas, la gestión de equipos de trabajo, el aprendizaje, la motivación, la creatividad y la innovación. No hay que olvidar que también otros aspectos organizacionales como son los estilos de liderazgo, la gestión del cambio, las recompensas, entre otros.

En sí, la neurociencia ha hecho importantes aportes sobre cómo funciona el cerebro y cómo aprenden las personas, información que es muy útil para la gestión organizacional y el ejercicio del liderazgo. Gracias a estos estudios científicos, se ha dado un nuevo concepto al liderazgo, alejado de las teorías clásicas relacionadas con el conocimiento de la gestión; y más bien, se ha consolidado un concepto que tiene que ver con la comprensión - que aporta la neurociencia- acerca del funcionamiento del cerebro.

Algunos de los descubrimientos más valiosos para este nuevo enfoque del liderazgo son:

  • Neuroplasticidad: la capacidad del cerebro de reformarse, remodelarse y reorganizarse.
  • Neuroaprendizaje: enseñar sabiendo cómo funciona el cerebro.
  • Aprendizaje por asociación: la asociación es la forma con la cual aprenden las personas.

¿Quieres conocer más sobre la neurobiología del aprendizaje? Inscríbete en el Diploma Internacional de Habilidades Directivas de ESAN. 

FUENTES CONSULTADAS:

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios