Nearshoring, offshoring y onshoring: tres formas de subcontratación de servicios

Nearshoring, offshoring y onshoring: tres formas de subcontratación de servicios

¿Cerca, fuera o dentro? Estos tres términos tienen significados similares, pero explican situaciones diferentes. El Nearshoring, el offshoring y el onshoring apuntan a las actividades de una compañía y a si estas se realizarán internamente o externamente.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dado que el nearshoring y onshoring nacen como derivados del offshoring, resulta importante conocer el concepto de este último en primer lugar. Jorge Gil, docente del curso Ingreso y expansión en mercados internacionales del emprendimiento virtual a las grandes alianzas e inversiones de ESAN, lo define como "el mecanismo por el cual una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos con el fin de reducir costos".

El problema con el offshoring es que, muchas veces, no es rentable para las organizaciones. Esto se debe a que involucra el outsourcing o la subcontratación de las actividades de negocio o tecnología con compañías de países lejanos. Por lo tanto, incluye una serie de diferencias de horario, idioma y cultura.

Por su parte, el nearshoring es un modelo de externalización muy parecido al offshoring, pero, en este caso, una compañía transfiere sus servicios a firmas de un país cercano. "En el caso de EE. UU., por ejemplo, las ventajas del nearshoring con América Latina son evidentes, pues comparte husos horarios, proximidad física, afinidad cultural y de idioma de clientes y proveedores", afirma el académico de ESAN.

Al hacer la subcontratación de servicios con empresas de un país cercano, una organización conseguirá mayor control de la producción y reducción de tiempo en transporte. Asimismo, alcanzará un mejor conocimiento del mercado y de la demanda, entre otras ventajas.

Por su parte, el onshoring es otra forma de outsourcing, aunque, a diferencia del offshoring, este se ejecuta en la zona de actuación de la compañía. "Se refiere a la reubicación de los procesos comerciales a un lugar de un menor costo dentro de las fronteras nacionales", indica Gil. Por lo general, estas funciones se sitúan cerca de los clientes.

Al obtener esta estrecha proximidad, una empresa puede proporcionar sus servicios de una manera más veloz y adaptarse a las necesidades y exigencias del mercado. "El onshoring mejora considerablemente la estructura de costos y permite una gran flexibilidad dentro de las organizaciones. Además, la coordinación y la comunicación de la producción son más efectivas y eficientes", señala el experto.

Al elegir la alternativa de outsourcing más adecuada al negocio o proyecto, una compañía debe considerar todas las ventajas y desventajas de cada método. Tomar la decisión correcta podría generar importantes ganancias financieras; pero, al equivocarse, la empresa podría exponerse a riesgos considerables. 

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Ingreso y expansión en mercados internacionales del emprendimiento virtual a las grandes alianzas e inversiones del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Jorge Gil, profesor del PEE Ingreso y expansión en mercados internacionales del emprendimiento virtual a las grandes alianzas e inversiones.

Kansas City Southern Market Research Team. Nearshoring.

OBS Business School. "Cerca o lejos? Las diferencias en el outsourcing".

Interventure. "Offshoring, Nearshoring, Onshoring & Outsourcing".

A Medium Corporation. "Understanding Outsourcing, Offshoring, Nearshoring, Staff Augmentation, and the whole remote alphabet soup".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios