Mundo empresarial: ¿Qué tecnologías marcarán la pauta el 2020?

Mundo empresarial: ¿Qué tecnologías marcarán la pauta el 2020?

Los avances tecnológicos del próximo año agilizarán el comercio electrónico, el intercambio de información por internet y los procesos internos de las empresas.

Por: Conexión Esan el 19 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mundo empresarial ingresa a una era en que la asociación entre humanos y máquinas se fortalece cada vez más. A pocos días de cerrar el 2019, se espera que el 2020 nos traiga avances tecnológicos más disruptivos e innovadores, que permitirán a las empresas y administraciones públicas del Perú y el mundo desarrollar más sus capacidades a corto y mediano plazos. 

Productividad empresarial

El crecimiento del sector tecnológico suele relacionarse con las grandes compañías del sector. Sin embargo, cada vez son más los pequeños y medianos negocios interesados en invertir en tecnología, por las posibilidades de crecimiento que les ofrece. A medida que los inversionistas empiezan a adueñarse, operar e invertir en compañías de tecnología emergentes, observamos más reportes sobre el sector medio y su potencial.

La red 5G, que hoy solo funciona en algunas terminales, pronto se expandirá por todo el mundo y agilizará el flujo de información en internet.

A nivel interno, y de cara a los próximos años, muchas empresas experimentarán un fenómeno conocido como hiperautomatización, es decir, el uso conjunto de tecnologías avanzadas como la automatización de procesos robóticos (RPA) y software inteligente de gestión empresarial (iBPMS). Los procesos se sofisticarán y podrán analizarse, diseñarse, medirse, monitorearse y reevaluarse de manera mucho más efectiva. 

Comercio y conectividad

Las personas ya se acostumbraron a comprar desde aplicaciones móviles y sitios web de las empresas, pero la opción de pagar en tiendas físicas con aplicaciones, como Apple Pay y Google Wallet, transformará este escenario. En países como China ya es posible vivir sin efectivo ni tarjetas de créditos, gracias a herramientas como Alipay y WeChat, así como al uso del código QR, que ha vuelto a ser tendencia. 

La red 5G, que hoy solo funciona en algunas terminales, pronto se expandirá por todo el mundo y agilizará el flujo de información en internet. El aumento del ancho de banda ofrecerá velocidades mucho mayores de conexión, facilitará el uso de drones y autos autónomo. Ello incrementará la rapidez de la comunicación entre vehículos inteligentes, un factor crucial para las futuras ciudades inteligentes. 

Herramientas digitales

La combinación del modelo de negocios sofware como servicio (SaaS) con asistencia de inteligencia artificial (IA) contribuirá al acercamiento de esta tecnología hacia las masas, sin tener que pagar un alto precio por ello. Gigantes como Google, Amazon y Microsoft ya ofrecen soluciones de machine learning y materiales de entrenamiento. Para el 2020, es probable que se desarrollen modelos de suscripción para tareas de IA. 

Muchas personas creen que lograr que las aplicaciones sean accesibles desde la nube o eliminarlas todas para dar paso a otras más progresivas es mucho más útil para todos los involucrados. Sin embargo, la naturaleza competitiva de las tiendas de apps podría llevar a las compañías a eliminar estas herramientas de sus estrategias de negocio. 

Las criptomonedas alternativas podrían atravesar una situación similar. Es innegable que Bitcoin domina el mercado actual, con un 69 % de ocupación. Sin embargo, en el 2020, esta tecnología encontrará nuevos usos y aplicaciones prácticas en salud, manejo de activos y propiedad intelectual. Sin embargo, aún queda pendiente comprobar si cambiará de manera tan radical la forma en que vivimos. ¿Qué otras tendencias surgirán el próximo año? Déjanos tu opinión.

La red 5G, que hoy solo funciona en algunas terminales, pronto se expandirá por todo el mundo y agilizará el flujo de información en internet.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios