Según Morgan Stanley, el impacto de la política monetaria desarrollada por el BCR durante el año pasado (que recortó la tasa hasta sus niveles actuales de 1,25%) recién se está filtrando con fuerza en la economía.
Asimismo, estima que la actividad económica seguirá creciendo de la mano del consumo y del impulso fiscal. Según la entidad, eso será posible gracias a la confianza del consumidor y a la recuperación del empleo.
Morgan Stanley considera que el incremento de la demanda será seguido de un aumento de los inventarios y la necesidad de hacer crecer la capacidad instalada productiva, lo que requerirá de fuertes inversiones, informó el diario El Comercio.
Todo ello, sumado a la proximidad de las elecciones regionales y locales, lo que dificultará poner freno en el gasto público, podría presionar la inflación al alza. Ello obligaría al BCR a actuar de manera preventiva elevando la tasa de interés más de lo esperado por el consenso, prevé la entidad financiera.
Jorge Guillén, profesor de la Universidad ESAN, comenta al respecto:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.