Modelos y herramientas informáticas para apoyar las decisiones logísticas

Modelos y herramientas informáticas para apoyar las decisiones logísticas

Aprende sobre ellos para poder estudiar, representar y configurar las cadenas de suministro, con el fin de orientar la logística de la mejor manera posible.

Por: Conexión Esan el 26 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la actualidad cada proceso, a nivel logístico o macro de la cadena de suministro de una empresa, es soportado por aplicativos tecnológicos. Manuel Martin, profesor visitante del Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN, explica que las herramientas informáticas permiten a las organizaciones manejarse en dos niveles:

  • Planificación. Los aplicativos permiten a las compañías organizar, estructurar y asignar recursos.
  • Ejecución u operatividad. Estos instrumentos sirven para gestionar el día a día de la empresa y evaluar si el encargado del departamento está cumpliendo sus labores. De esta manera, alimentan los KPI.

Martin enfatiza que "actualmente es muy difícil que una compañía trabaje sin tener modelos tecnológicos que apoyen sus procesos". ¿Por qué? Gracias al avance de la ciencia, las nuevas herramientas pueden controlar cada proceso de la cadena de suministro y de logística de una organización. En consecuencia, hacen más medibles y verificables los resultados.

Modelos de gestión logística

Germán Velásquez, también docente del Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN, destaca que los principales modelos que apoyan a las decisiones de logística son los siguientes:

  • Supply Chain Operations Reference (SCOR): El modelo SCOR es una herramienta que permite estudiar, representar y configurar la cadena de suministro. Este sistema trabaja en función de 5 procesos de gestión: planificación, aprovisionamiento, fabricación, logística y devolución. Tiene como fin describir las actividades de negocio para complacer las exigencias de los clientes.
  • Sales and Operations Planning (S&OP): Ángel Hermida, director de operaciones de la oficina Sintec de Monterrey, México, define esta herramienta de la siguiente manera: "Es un proceso integral de gestión y toma de decisiones de negocio para balancear la demanda y suministro, alinear los planes comerciales, operativos y financieros con la estrategia del negocio en un horizonte de tiempo adecuado".

La aplicación del modelo S&OP permite mejorar la comunicación y el trabajo en equipo, además de enriquecer el proceso de toma de decisiones. Esto, finalmente, hace posible mantener inventarios reales y facilita a la empresa lograr sus objetivos. De acuerdo con una investigación de AMR Research, "las compañías que no tienen fuertes prácticos de S&OP toman de cuatro a seis meses más para entender cambios en la demanda, ajustar portafolios y responder con estrategias de inventario adecuadas".

Herramientas informáticas

Son una fuente de ventaja competitiva para las organizaciones. La cadena de suministro y los procesos logísticos se apoyan en las tecnologías de información para alcanzar sus metas y mejorar las relaciones con clientes y proveedores. En este punto, Velásquez enumera algunas de las principales herramientas que contribuyen en gran medida con la gestión logística, entre las cuales destacan:

  • Enterprise Resource Planning (ERP): El sistema de planificación de recursos empresariales, conocido también como ERP (por sus siglas en inglés) o back office, es un sistema de gestión de información. Su objetivo es optimizar los procesos empresariales y el acceso a la información para mejorar los procedimientos operativos y/o productivos de la empresa. El software es utilizado para controlar actividades de producción, ventas, logística, inventario, pagos, envíos, pagos, administración de recursos humanos, contabilidad, facturas, etc.
  • Material Requirements Planning (MRP): El sistema MRP o la planificación de los requerimientos de materiales es un programa cuyo propósito es tener mayor control de los materiales que se requieren en determinado momento. Ello para poder cumplir con el pedido del cliente. En función de los datos que se ingresan al sistema, determina una lista de órdenes de compra a proveedores. Este sistema de gestión de stock habitualmente responde las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cuánto? o ¿cuándo?
  • Warehouse Management Systems (WMS): El sistema de gestión de almacenes es un software que se encarga de dar soporte a todas las operaciones diarias del almacén. Es decir, permite hacer un seguimiento de los niveles del inventario y la ubicación de las existencias. Para implementar este aplicativo se utilizan recursos como los escáneres de códigos de barras, tags de radiofrecuencia, visores pick to light, entre otros.

Enumerar la cantidad de aplicativos que existen en el mercado para apoyar las gestiones logísticas es una tarea difícil, ya que la oferta de software es infinita. Sin embargo, el uso de las mismas en una empresa contribuye notablemente en la reducción de costos, el flujo de información y la sincronización de procesos. Así, la organización puede lograr mayor competitividad y ganarse la preferencia de los consumidores.

¿Deseas obtén herramientas y estrategias de gestión operacional? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Manuel Martin, MBA por IESA, Caracas. Profesor visitante del Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

Entrevista a Germán Velásquez, Gerente en Administración y Finanzas de ELECTROPERÚ. Profesor de la Universidad ESAN para el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

Hermida, Ángel: "S&OP: El proceso para la ejecución de la estrategia de negocio".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios