Sobre la base de diferentes criterios extraídos de modelos de excelencia y el análisis de los procesos internos y empleando diversas metodologías, los autores determinan que los dos procesos clave de la organización son: «acciones de legalidad o cumplimiento» y «evaluación de denuncias», los cuales en conjunto representan el 68,4% del accionar de la CGR. De estos se presentan el diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos a través de indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas, se propone entonces un modelo de gestión de la calidad a través de promover la cultura de mejora continua. El diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos se hicieron mediante indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas. El modelo propuesto, basado en promover la cultura de mejora continua, se orienta a la sensibilización de la alta dirección, que debe liderar el cambio, y a la motivación del personal, a través de un plan de desarrollo personal y profesional, pues son las personas quienes contribuirán a elevar la calidad y la productividad de las operaciones de la organización. Se espera así hacer de este órgano de control un ente previsor que garantice la transparencia y la gestión pública de los recursos del Estado.
Contenido
Introducción
De los autores
Descargue el libro completo aquí
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.