Ministros de Estado presentarán plan de acción multisectorial para enfrentar fenómeno El niño

Ministros de Estado presentarán plan de acción multisectorial para enfrentar fenómeno El niño

Con el objetivo de mitigar el impacto negativo que pudiera tener el fenómeno El Niño sobre la población y economía del país, la Universidad ESAN realizará el Seminario: "Haciendo Frente al Fenómeno El Niño: Plan de Acción del Gobierno Peruano" este 17 de noviembre. El evento contará con la presencia de tres Ministros de Estado.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con la finalidad de mitigar el impacto negativo del fenómeno de El Niño y abordar la gestión del riesgo de desastres desde un enfoque prospectivo, la Universidad ESAN en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizarán el seminario «Haciendo frente al Fenómeno El Niño: plan de acción del Gobierno peruano», el martes 17 de noviembre, a las 8.00 a.m. en el Hotel Los Delfines. Ministros de Estado de los tres sectores más afectados, expondrán los planes de acción y el trabajo que vienen desarrollando con la empresa privada para hacer frente a este desastre natural.  

El evento contará con la participación de Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego y presidente del Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno de El Niño (COE-FEN); José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones; Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Néstor Morales, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred);  y Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo Sodimac.

Durante este importante encuentro se dará a conocer el conjunto de acciones que ejecutan los diversos sectores comprometidos con la tarea de prevención de El Niño y el esfuerzo multisectorial que implica intervenir en las regiones que sufrirán un mayor impacto como consecuencia del mencionado evento climático.

Asimismo, el seminario pondrá énfasis en la necesidad de una gestión proactiva ante los posibles desastres naturales y cuáles son los roles que deben de cumplir cada uno de los actores sociales para reducir el impacto de estos fenómenos climatológicos. A su vez, el evento dará alcances acerca del uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) en la toma de decisiones empresariales así como la presentación de casos de responsabilidad social en torno al fenómeno de El Niño.

La Universidad ESAN mediante este seminario abre un espacio de diálogo entre el sector público y privado que permitirá no solo tomar medidas concretas ante este evento climático sino empezar a trabajar proactivamente en la gestión del riesgo de desastres lo que es vital para construir un futuro más equitativo y sostenible en nuestro país.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios