Ministros de Estado presentarán plan de acción multisectorial para enfrentar fenómeno El niño

Ministros de Estado presentarán plan de acción multisectorial para enfrentar fenómeno El niño

Con el objetivo de mitigar el impacto negativo que pudiera tener el fenómeno El Niño sobre la población y economía del país, la Universidad ESAN realizará el Seminario: "Haciendo Frente al Fenómeno El Niño: Plan de Acción del Gobierno Peruano" este 17 de noviembre. El evento contará con la presencia de tres Ministros de Estado.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con la finalidad de mitigar el impacto negativo del fenómeno de El Niño y abordar la gestión del riesgo de desastres desde un enfoque prospectivo, la Universidad ESAN en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizarán el seminario «Haciendo frente al Fenómeno El Niño: plan de acción del Gobierno peruano», el martes 17 de noviembre, a las 8.00 a.m. en el Hotel Los Delfines. Ministros de Estado de los tres sectores más afectados, expondrán los planes de acción y el trabajo que vienen desarrollando con la empresa privada para hacer frente a este desastre natural.  

El evento contará con la participación de Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego y presidente del Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno de El Niño (COE-FEN); José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones; Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Néstor Morales, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred);  y Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo Sodimac.

Durante este importante encuentro se dará a conocer el conjunto de acciones que ejecutan los diversos sectores comprometidos con la tarea de prevención de El Niño y el esfuerzo multisectorial que implica intervenir en las regiones que sufrirán un mayor impacto como consecuencia del mencionado evento climático.

Asimismo, el seminario pondrá énfasis en la necesidad de una gestión proactiva ante los posibles desastres naturales y cuáles son los roles que deben de cumplir cada uno de los actores sociales para reducir el impacto de estos fenómenos climatológicos. A su vez, el evento dará alcances acerca del uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) en la toma de decisiones empresariales así como la presentación de casos de responsabilidad social en torno al fenómeno de El Niño.

La Universidad ESAN mediante este seminario abre un espacio de diálogo entre el sector público y privado que permitirá no solo tomar medidas concretas ante este evento climático sino empezar a trabajar proactivamente en la gestión del riesgo de desastres lo que es vital para construir un futuro más equitativo y sostenible en nuestro país.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios