Con la finalidad de mitigar el impacto negativo del fenómeno de El Niño y abordar la gestión del riesgo de desastres desde un enfoque prospectivo, la Universidad ESAN en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizarán el seminario «Haciendo frente al Fenómeno El Niño: plan de acción del Gobierno peruano», el martes 17 de noviembre, a las 8.00 a.m. en el Hotel Los Delfines. Ministros de Estado de los tres sectores más afectados, expondrán los planes de acción y el trabajo que vienen desarrollando con la empresa privada para hacer frente a este desastre natural.
El evento contará con la participación de Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego y presidente del Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno de El Niño (COE-FEN); José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones; Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Néstor Morales, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); y Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo Sodimac.
Durante este importante encuentro se dará a conocer el conjunto de acciones que ejecutan los diversos sectores comprometidos con la tarea de prevención de El Niño y el esfuerzo multisectorial que implica intervenir en las regiones que sufrirán un mayor impacto como consecuencia del mencionado evento climático.
Asimismo, el seminario pondrá énfasis en la necesidad de una gestión proactiva ante los posibles desastres naturales y cuáles son los roles que deben de cumplir cada uno de los actores sociales para reducir el impacto de estos fenómenos climatológicos. A su vez, el evento dará alcances acerca del uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) en la toma de decisiones empresariales así como la presentación de casos de responsabilidad social en torno al fenómeno de El Niño.
La Universidad ESAN mediante este seminario abre un espacio de diálogo entre el sector público y privado que permitirá no solo tomar medidas concretas ante este evento climático sino empezar a trabajar proactivamente en la gestión del riesgo de desastres lo que es vital para construir un futuro más equitativo y sostenible en nuestro país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.