Millennials, la nueva generación que supone un reto en la gestión del talento humano gerencial

Millennials, la nueva generación que supone un reto en la gestión del talento humano gerencial

La visión de los Millennials (personas nacidas entre 1981 y 2000) ha supuesto un cambio en la gestión del talento humano de las empresas. A continuación, conozca cuáles son los cambios que han surgido a raíz del ingreso de esta generación al mercado laboral.

Por: Conexión Esan el 04 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El término Millennials, también conocido como la 'Generación Y', hace referencia a las personas nacidas entre 1981 y el 2000.  Dentro de sus características destaca el uso masivo de las redes sociales y los medios digitales. Habiendo nacido en el boom del desarrollo tecnológico, son personas que conviven constantemente en el entorno digital y pasan muchas horas del día frente a una computadora personal o un Smartphone.

En el ámbito laboral, destacan por tener una visión enfocada en el desarrollo personal. A diferencia de otras generaciones, los Millennials no están interesados en crecer dentro de una misma empresa, sino que buscan desarrollar sus aptitudes y conocimientos en diferentes entornos de trabajo. La mayoría prefiere emprender sus propios negocios o trabajar de forma independiente. La máxima ambición de esta generación es buscar el mayor placer de cada experiencia, incluido, el trabajo.

El pensamiento de los Millennial ha motivado una serie de cambios en los paradigmas laborales. En el pasado, las empresas no ponían mucho énfasis en el factor humano. Así, el potenciar la gestión de talentos a través del desarrollo de competencias y la creación de un ambiente laboral idóneo no eran tareas prioritarias en la agenda de un negocio. Sin embargo, y a raíz del ingreso de esta nueva generación, las nuevas tendencias marcan una gran evolución en torno a la gestión del factor humano. 

En la actualidad, las organizaciones se preocupan más por mantener contentos y motivados a sus trabajadores debido a que estos valores son indispensables para los 'Millennials', que buscan trabajar en empresas que busquen la integración y desarrollo profesional de sus colaboradores, a través de una buena cultura organizacional.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre los Millennials y la gestión del talento en las empresas? Inscríbete al curso virtual Dirección estratégica de RR.HH. de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios