En el Perú se registraron alrededor de 2621 notificaciones de accidentes de trabajo solo en enero del 2019, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Además, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a nivel mundial, cada 15 segundos fallece un empleado debido a enfermedades o accidentes de trabajo. Es por ello que se necesitan métodos para prevenir ambos factores de manera efectiva.
"Las empresas deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud eficiente, el cual se enfocará a la prevención más que a la reacción". Así lo indica Enrique Caballero, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN. Estos sistemas de gestión deben basarse en 4 ejes fundamentales:
La gestión de la seguridad y salud ocupacional requiere, además, de otras herramientas que vayan acorde con estándares internacionales como el ISO 45001. Solo así se proporcionará la seguridad necesaria para que los empleados realicen sus labores sin riesgos ni inconvenientes.
Fuentes:
Entrevista a Enrique Caballero, docente del Diploma Internacional Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en ESAN.
Gestión. "Cada 15 segundos un trabajador muere por un accidente o enfermedad de trabajo".
A Medium Corporation. "¿Cómo prevenir los accidentes laborales en tu empresa?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?