Métodos para prevenir accidentes y la proliferación de enfermedades en una empresa

Métodos para prevenir accidentes y la proliferación de enfermedades en una empresa

La prioridad es la prevención, antes que la reacción. Por ello, se necesitan capacitaciones, administración adecuada y otras acciones puntuales para prevenir accidentes, sin importar el tipo o tamaño de la compañía.

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú se registraron alrededor de 2621 notificaciones de accidentes de trabajo solo en enero del 2019, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Además, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a nivel mundial, cada 15 segundos fallece un empleado debido a enfermedades o accidentes de trabajo. Es por ello que se necesitan métodos para prevenir ambos factores de manera efectiva.

"Las empresas deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud eficiente, el cual se enfocará a la prevención más que a la reacción". Así lo indica Enrique Caballero, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN. Estos sistemas de gestión deben basarse en 4 ejes fundamentales:

  • Una administración viva. "Esta no solo debe ser documentaria, sino que debe monitorear, de forma planificada, todos los elementos de gestión", sostiene Caballero. Estos pueden abarcar exámenes médicos, inspecciones, investigación de accidentes, evaluaciones de riesgos, entre otros. El objetivo es implementar mejoras en cada caso y de manera paulatina. 
  • Capacitación que trascienda. "La meta es brindarles una formación a los empleados de tal manera que ellos no solo aprendan, sino que apliquen siempre la teoría en los espacios de trabajo", señala el especialista. Por ello, los controles no solo se deben limitar a evaluaciones escritas, sino aplicar otras opciones para comprobar que los trabajadores reducen el riesgo en el campo. Por ejemplo, realizar simulacros sobre situaciones de riesgo y evaluar cómo los empleados efectúan una acción preventiva o reaccionan al problema. 
  • Medidas de limpieza y control constante. Son muchos los colaboradores quienes en distintas épocas del año deben ir a casa debido a enfermedades que, en muchos casos, se podrían haber evitado. Contratar un servicio de limpieza certificado y de confianza es una prioridad en cualquier compañía, sea pequeña o grande. El objetivo será disminuir cualquier tipo de foco infeccioso en la oficina.
  •  Contratación de inspectores. Dependiendo del tamaño y tipo de la empresa, cada cierto periodo de tiempo es importante contratar profesionales para inspeccionar que las medidas de seguridad se cumplan adecuadamente. De igual forma debe aplicarse con las medidas de salud, analizando que no haya agentes de riesgo que afecten el bienestar de los trabajadores a corto o largo plazo.

La gestión de la seguridad y salud ocupacional requiere, además, de otras herramientas que vayan acorde con estándares internacionales como el ISO 45001. Solo así se proporcionará la seguridad necesaria para que los empleados realicen sus labores sin riesgos ni inconvenientes.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Enrique Caballero, docente del Diploma Internacional Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en ESAN.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Boletín estadístico mensual. Notifi­caciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.

Gestión. "Cada 15 segundos un trabajador muere por un accidente o enfermedad de trabajo".

A Medium Corporation. "¿Cómo prevenir los accidentes laborales en tu empresa?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios