En un artículo anterior tratamos la utilidad de la valoración económica del medio ambiente. Hoy toca hablar sobre los cuatro métodos para poder llevarla a cabo, que se basan en lo siguiente:
"En base a mi experiencia, los métodos así ordenados pueden ser percibidos desde un menor hacia un mayor grado de dificultad", refiere Gustavo Ruiz, profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.
El docente añade que dicha dificultad dependerá del dominio de herramientas como el análisis costo-beneficio, estadísticas descriptivas, estadísticas inferenciales, entre otras, para "aterrizar" con un enfoque de proyectos, programas o gestión normativa.
¿Cuáles se ponen en práctica en el Perú?
El experto de ESAN señala que estos métodos son aplicados en nuestro país, sobre todo para estudios de impacto ambiental (EIA). Además, forman parte del quehacer de entidades relacionadas al aprovechamiento sostenible, tanto para empresas privadas dedicadas a la conservación y al turismo, como para entidades públicas como el Minam, el Minagri y el MEM.
Sin embargo, al consultarle qué nos falta avanzar en esta materia, el profesor Ruiz indicó que se requiere de más profesionales en el tema, mientras que también hace falta una mayor inversión en medio ambiente. "Esto permitirá que todo impacto negativo de la actividad humana sea mitigado, y que el impacto positivo sea expandido", refiere.
De esta forma, el estudio de valoración se convierte en un instrumento estratégico que favorece a la gestión de los proyectos, sean estos de índole ambiental o, en general, de desarrollo económico y/o social.
¿Deseas saber más acerca de los métodos empleados para la valoración económica del medio ambiente? Inscríbete en el curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!