Métodos empleados para la valoración económica del medio ambiente

Métodos empleados para la valoración económica del medio ambiente

Están limitados por la naturaleza del bien, la presencia de éste en la sociedad y el acceso a la información que aproxime su valor a uno cuantificable económicamente.

Por: Conexión Esan el 04 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un artículo anterior tratamos la utilidad de la valoración económica del medio ambiente. Hoy toca hablar sobre los cuatro métodos para poder llevarla a cabo, que se basan en lo siguiente:

  • Valores de mercado: se limita a aquellos bienes y servicios que disponen de un mercado evidente y que establece precios.
  • Preferencias reveladas: surge de la existencia de consumidores que establecen sus preferencias, así no dispongan de precios y un mercado evidente.
  • Preferencias declaradas: exige recrear un mercado en función a encuestas que determinen las preferencias de la demanda.
  • Transferencia de beneficios: se da a través de la copia y adaptación de otras investigaciones, en situaciones similares al objetivo del estudio.

"En base a mi experiencia, los métodos así ordenados pueden ser percibidos desde un menor hacia un mayor grado de dificultad", refiere Gustavo Ruiz, profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.

El docente añade que dicha dificultad dependerá del dominio de herramientas como el análisis costo-beneficio, estadísticas descriptivas, estadísticas inferenciales, entre otras, para "aterrizar" con un enfoque de proyectos, programas o gestión normativa.

¿Cuáles se ponen en práctica en el Perú?

El experto de ESAN señala que estos métodos son aplicados en nuestro país, sobre todo para estudios de impacto ambiental (EIA). Además, forman parte del quehacer de entidades relacionadas al aprovechamiento sostenible, tanto para empresas privadas dedicadas a la conservación y al turismo, como para entidades públicas como el Minam, el Minagri y el MEM.

Sin embargo, al consultarle qué nos falta avanzar en esta materia, el profesor Ruiz indicó que se requiere de más profesionales en el tema, mientras que también hace falta una mayor inversión en medio ambiente. "Esto permitirá que todo impacto negativo de la actividad humana sea mitigado, y que el impacto positivo sea expandido", refiere.

De esta forma, el estudio de valoración se convierte en un instrumento estratégico que favorece a la gestión de los proyectos, sean estos de índole ambiental o, en general, de desarrollo económico y/o social.

¿Deseas saber más acerca de los métodos empleados para la valoración económica del medio ambiente? Inscríbete en el curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios