Las megatendencias en telecomunicaciones impactan, a nivel global, los sectores empresariales, socioculturales, económicos y profesionales. La integración de plataformas, la tecnología y la gran cantidad de información que hoy se maneja crece cada vez más.
Daniel Chicoma Lucar, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN, señala que "no solo vemos la transformación del mercado con las innovaciones, experiencias y comercio electrónico. Vemos también un mayor control respecto a la seguridad de la información, lo que lleva a políticas más transparentes de uso y comercialización".
El especialista resalta la importancia del estudio del 2018 correspondiente a la firma Kleiner Perkins Caufield & Byers (KPCB). Esta empresa emite todos los años un análisis de macrotendencias en telecomunicaciones e Internet. Su reporte actual señala los siguientes factores:
Daniel Chicoma señala que estas megatendencias llevarán a las organizaciones a un despegue de inversión en nueva tecnología. Por otro lado, son muchos sectores empresariales los que serán beneficiados por todo esto. Los servicios bancarios y financieros tendrán ventajas gracias al dinero digital, a las plataformas de interconexión de datos, etc. Los nuevos negocios tendrán mayor prosperidad gracias al crowdfunding e incluso el sector público mejorará las comunicaciones con la población. Esto se dará gracias a la eliminación de barreras comunicacionales debido a nuevas y sencillas aplicaciones móviles.
Sin la gestión eficaz de las tecnologías de la información, estas tendencias no podrían concretarse de manera exitosa. Para ello, se necesita un conjunto de herramientas, técnicas, conocimientos y habilidades que generen una diferenciación en el mercado de telecomunicaciones.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Daniel Chicoma Lucar, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.
Kleiner Perkins Caufield & Byers. Internet Trends 2018.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.