El 11 de abril, el Belmond Park Plaza de Miraflores albergó la inauguración del MBA de ESAN. La tradicional ceremonia contó esta vez con una expectativa especial, debido a los interesantes datos que rodean a la 56 ° promoción del programa en el formato de Tiempo Completo.
El nuevo grupo de profesionales que se une al MBA cuenta con un 50 % de participantes mujeres, cifra histórica para el programa emblema de ESAN y que representa un gran paso en el actual contexto de reivindicación femenina. Además, mientras que el 57 % de los estudiantes ocupan cargos gerenciales y directivos en sus empresas, el 12 % consta de emprendedores que buscan fortalecer sus negocios. Finalmente, la diversidad de este grupo se enriquece con la presencia de alumnos de Colombia y El Salvador.
Peter Yamakawa, decano de ESAN, expresó su gran entusiasmo por la promoción entrante: "Al terminar serán profesionales diferentes, que transformarán las organizaciones en las que trabajan, y nosotros estaremos satisfechos de haber cumplido esa tarea" y Eddy Morris, director del programa, dio la bienvenida deseándole éxitos en la experiencia MBA haciendo hincapié: "podrán hacerse de una visión del mundo enmarcada en la innovación, transformación digital, habilidades blandas, responsabilidad social y de una perspectiva de la vida mucho más amplia... la decisión tomada es un impulsor para nuevos éxitos en el futuro". La ceremonia también contó con la presencia de docentes como César Fuentes, Otto Regalado, Alberto Zapater, y el profesor de la International Week de ESAN Miguel Ángel Montoya, quienes compartieron con los alumnos que pronto se unirán a sus aulas.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.