MBA de ESAN presentó el I Encuentro Empresarial: Reorientando la estrategia corporativa para activar la economía en Latinoamérica

MBA de ESAN presentó el I Encuentro Empresarial: Reorientando la estrategia corporativa para activar la economía en Latinoamérica

En una serie de conferencias online realizadas entre el 5 y 6 de mayo, docentes y expertos del MBA hablaron sobre cómo preparar estrategias de cambio y rentabilidad para las empresas en el contexto de la crisis económica por el Covid-19.

Por: Conexión Esan el 08 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Agradezco el trabajo y la constante sensibilidad social del MBA de ESAN, que está alineada a los principios de la Escuela y a las soluciones que siempre buscamos para el bienestar y la economía del país. Vivimos un momento crítico que requerirá de mucho conocimiento e innovación para poder salir adelante. Para ello buscamos sumar esfuerzos".

Con esas palabras Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, dio la bienvenida a los profesionales y ejecutivos que se conectaron para formar parte del "I Encuentro Empresarial: Reorientando la estrategia corporativa para activar la economía en Latinoamérica", una serie de conferencias online dictadas por docentes nacionales e internacionales y expertos de diversos rubros empresariales.

Las dos primeras ponencias se desarrollaron el 5 de mayo. Miguel Ángel Montoya, profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, abrió el evento con la charla "¿Es el momento adecuado para invertir en negocios para las grandes mayorías?". En ella habló sobre la importancia de plantear negocios dirigidos a la parte baja de la pirámide económica que concentra a más población en todo el mundo: "La base de la pirámide representa un gran mercado para explotar en mundo en el que, al menos hasta antes de la crisis actual, había bastantes personas pobres menos que en los 90's. Es preciso ofrecer mejoras en los servicios, pero que ofrezcan costos bajos en los países emergentes", señaló.

El siguiente ponente fue Claudio Peña Fernández, docente de la Universidad de los Andes de Colombia y consultor de empresas de diversos rubros. En su charla "Replanteando el modelo de negocio y liderando equipos en época de incertidumbre", habló sobre las oportunidades que hay que saber captar dentro de la actual pandemia: "Es un momento para reinventarnos a nosotros mismos y a nuestros negocios. Debemos consolidar un crecimiento basado en la innovación para la creación de futuro, de un futuro que se planee bajo la visión de nuestros equipos. Debemos aprovechar cada alternativa que manejamos y consolidar un plan de choque", acotó.

Otto Regalado, profesor del MBA y de la Maestría en Marketing de ESAN, tuvo la primera conferencia del 6 de mayo bajo el título de "Cambios culturales y de consumo en Latinoamérica". El docente se refirió a los replanteamientos que las empresas deberán hacer para poder seguir ofreciendo sus productos y servicios dentro de una sociedad más aislada: "El hogar del consumidor es el nuevo centro y los negocios tendrán que adaptarse. Servicios como los de la venta de comida por delivery, o los que tengan que ver con reuniones sociales y virtuales, serán los más solicitados. También será importante que todos los negocios sigan los protocolos de salubridad establecidos", enfatizó.

La última exposición estuvo a cargo de Fernando Sánchez-Henríquez, profesor de la Universidad del Desarrollo de Chile. En su charla "Emprendimiento e innovación en Latam. Panorama para las empresas en tiempos de incertidumbre", el experto habló de cómo las empresas de la región tendrán que saber leer el momento económico actual y actuar en base a él: "Latinoamérica será la perdedora del virus entre las regiones emergentes. En ese contexto será muy importante la innovación y el aumento de nuevas ideas dentro de las organizaciones. Es momento de tomar prestadas prácticas que funcionen en otro campo y aplicarlas en el nuestro, y saber identificar más problemas que soluciones dentro de nuestras organizaciones, porque el éxito requiere siempre de aprender nuevos errores. Lo ideal será mantener esa consigna, pero dentro de áreas que conozcamos bien y a las que no nos metamos simplemente por seguir modas o tendencias", señaló.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios