Más digitales, más humanos: el desafío de los negocios piuranos

Más digitales, más humanos: el desafío de los negocios piuranos

Los negocios en Piura requieren de personal altamente capacitado en marketing, ventas y atención al cliente que les permitan crecer y desarrollarse. También es importante elegir los rubros de forma estratégica.

Por: Conexión Esan el 10 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con un estudio publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se ha identificado en Piura la necesidad de contratar especialistas en ventas, atención al cliente y marketing. A esto responden tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas, demostrando así la importancia del personal altamente capacitado en estos rubros.

Actualmente, las organizaciones consideran que estas especialidades son las que, en primer lugar, generan el contacto con los clientes y permiten interactuar con ellos. Las ventas son la primera línea de los estados financieros, necesarias para asumir gastos, deudas, planillas, mantenimiento, mayores contrataciones y más. Todo ello implica que previamente se haya generado ingresos, uno de los objetivos del marketing y las ventas.

Los rubros con mayor potencial de crecimiento

Piura es una región con un millón de habitantes. Tiene de tres a cuatro sectores con gran posibilidad de desarrollo, desde niveles macro a micro. En zonas urbanas hay bastante potencial en comercio, servicios turísticos, retail, educación, sectores financieros, entre otros. Muchos son servicios creados y desarrollados para satisfacer a la población.

Por un lado, están la minería y toda empresa energética, así como la agroindustria y la pesca, pues el territorio favorece las actividades en estas industrias. También existen oportunidades en los servicios turísticos, en donde crecen la hotelería, los restaurantes y las agencias. Se trata de rubros en donde la tecnología puede convertirse en una gran aliada.

El despegue de estos sectores: ¿qué es lo que hace falta?

Actualmente, ya existe una demanda. Es decir, los consumidores son cada vez más conocedores y expertos, cuentan con experiencia y conocimiento y reclaman mejores estándares de servicios y productos. En Piura aún existe mucho potencial, pues muchas de las compañías todavía no cumplen con los estándares que esperan los consumidores más exigentes. Por ello, es necesario optimizar los procesos de los negocios utilizando en mayor medida a la tecnología.

Es fundamental emplear la tecnología relacionada al marketing digital, así como aquella que envuelve a la comunicación, al comercio electrónico, al desarrollo de portales, medios digitales, etc. Por ejemplo, las empresas del rubro del turismo deberían estar registradas en plataformas como Booking.com. A través de la capacitación en marketing digital o                        e-commerce, los negocios podrían utilizar plataformas más innovadoras que les permitan tener una interacción mayor con sus clientes.

El marketing como herramienta esencial para los negocios

La identificación del público objetivo y la forma ideal para contactarlo es la clave para la interacción entre los clientes y los negocios. En Piura destaca el marketing tradicional, que hoy se debe trabajar en conjunto con el marketing digital, en la medida de que más personas podrían tener conocimiento de las marcas a través de diferentes herramientas. Estas pueden ser las redes sociales, páginas web, blogs, estrategias de mailing, entre otras. A mayor conocimiento de las ventajas, productos u ofertas, mayores beneficios habrá para las ventas.

En el caso del turismo, el público es externo, entonces el marketing es imperativo. De manera forzosa es fundamental tener presencia en plataformas digitales, optimizar el flujo en ellas, el tráfico, el número de visitas y buscar todo mecanismo que favorezca a las empresas. Todos estos aspectos deben estar enlazados con una óptima gestión del servicio al cliente.

Fuentes

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Demanda de Ocupaciones a Nivel Nacional 2018.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios