Más de 150 estudiantes extranjeros participaron en la XXXV International Week de ESAN

Más de 150 estudiantes extranjeros participaron en la XXXV International Week de ESAN

La trigésimo quinta International Week de ESAN, que en total sumo 1417 participantes, reunió a más de 150 estudiantes del extranjero. Las delegaciones de la Universidad Icesi de Cali y la Universidad EAFIT de Medellín, fueron las más numerosas al contar con 38 y 25 personas respectivamente.

Por: Conexión Esan el 17 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Por octavo año consecutivo, la Universidad Icesi de Cali se hizo presente en la International Week. La delegación estuvo conformada por 38 alumnos pertenecientes al MBA y a las especialidades de Mercadotecnia y Finanzas. Beatriz González, coordinadora de Maestrías de Icesi, resaltó la preferencia que existe en su institución hacia ESAN en cuanto a los cursos internacionales.

"Es el destino más pedido y que tiene el formato que más le gusta a los estudiantes. A diferencia de otras instituciones, en ESAN se encuentra una mayor variedad de cursos y flexibilidad para elegir de acuerdo a los intereses de cada uno. Aquí se ofrecen clases en donde realmente se da un intercambio entre estudiantes de distintos países. Además, Perú posee muchos atractivos turísticos y gastronómicos que todos quieren conocer", señaló.

Además de la delegación de Icesi, ESAN recibió a 25 estudiantes de la Universidad EAFIT de Medellín, quienes participaron por primera vez en una International Week y mostraron mucha satisfacción por la experiencia.

"Salgo con todas las expectativas llenas, los cursos y los profesores fueron excelentes. Pude adquirir una más amplia visión internacional sobre distintos problemas empresariales que aquejan a todos los países de la región", comentó Alejandro Cardona, participante del MBA de EAFIT y que asistió a los cursos de "Gerencia Global" y "Herramientas para la Implementación de Estrategias de Negocios".

Por su parte, Santiago Vanegas, también miembro de la delegación de EAFIT e inscrito en el programa "Generando Negocios para las Grandes Mayorías", se refirió a la calidad del evento. "Somos la primera delegación de EAFIT que viene a ESAN y solo tenemos palabras de agradecimiento. Nos encantó Lima y cómo nos acogieron. Definitivamente recomendaremos a nuestros compañeros en Colombia que asistan a las demás semanas internacionales", indicó.

Una experiencia internacional

  • Durante los cinco días de la International Week se dictaron más de 70 cursos en inglés y español de diversas áreas como estrategia, finanzas, logística, administración, marketing, recursos humanos, tecnologías de la información, innovación, emprendimiento, entre otros.
  • Los 50 profesores que participaron de la  trigésimo quinta edición provinieron de México, Colombia, Venezuela, España, Inglaterra, Chile, Argentina, Francia, Holanda, USA e India.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios