Por octavo año consecutivo, la Universidad Icesi de Cali se hizo presente en la International Week. La delegación estuvo conformada por 38 alumnos pertenecientes al MBA y a las especialidades de Mercadotecnia y Finanzas. Beatriz González, coordinadora de Maestrías de Icesi, resaltó la preferencia que existe en su institución hacia ESAN en cuanto a los cursos internacionales.
"Es el destino más pedido y que tiene el formato que más le gusta a los estudiantes. A diferencia de otras instituciones, en ESAN se encuentra una mayor variedad de cursos y flexibilidad para elegir de acuerdo a los intereses de cada uno. Aquí se ofrecen clases en donde realmente se da un intercambio entre estudiantes de distintos países. Además, Perú posee muchos atractivos turísticos y gastronómicos que todos quieren conocer", señaló.
Además de la delegación de Icesi, ESAN recibió a 25 estudiantes de la Universidad EAFIT de Medellín, quienes participaron por primera vez en una International Week y mostraron mucha satisfacción por la experiencia.
"Salgo con todas las expectativas llenas, los cursos y los profesores fueron excelentes. Pude adquirir una más amplia visión internacional sobre distintos problemas empresariales que aquejan a todos los países de la región", comentó Alejandro Cardona, participante del MBA de EAFIT y que asistió a los cursos de "Gerencia Global" y "Herramientas para la Implementación de Estrategias de Negocios".
Por su parte, Santiago Vanegas, también miembro de la delegación de EAFIT e inscrito en el programa "Generando Negocios para las Grandes Mayorías", se refirió a la calidad del evento. "Somos la primera delegación de EAFIT que viene a ESAN y solo tenemos palabras de agradecimiento. Nos encantó Lima y cómo nos acogieron. Definitivamente recomendaremos a nuestros compañeros en Colombia que asistan a las demás semanas internacionales", indicó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.