ESAN Graduate School of Business, a través de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial, junto a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inauguraron en setiembre el tercer Diploma Internacional en Comunicación, Periodismo y Sociedad, dirigido a periodistas de diversos medios de comunicación.
La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; y Magaly Robalino, representante de Unesco en el Perú.
Luego de inaugurar oficialmente el programa, la profesora Reátegui resaltó el compromiso que ambas instituciones tienen con la educación como herramienta fundamental de desarrollo. Asimismo, señaló que para este programa ingresaron periodistas de alto potencial y gran experiencia profesional, luego de un riguroso proceso de evaluación.
«Desde hace tres años decidimos unirnos con Unesco con el ánimo de fortalecer las habilidades periodísticas, brindando mayores herramientas que ayuden a la prensa a su labor cotidiana. Hemos tenido dos interesantes grupos en las ediciones anteriores, quienes aprendieron mucho y nosotros también de ellos», indicó.
Por su parte, Magaly Robalino resaltó la necesidad de apoyar a la formación de los periodistas debido a que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad:
«Para la Unesco esta alianza con ESAN es sumamente importante porque armonizamos objetivos institucionales y humanos con la promoción de la ética, la rigurosidad y la responsabilidad social en los periodistas», señaló.
Asimismo, ex alumnos de las dos primeras ediciones del programa como Alvina Ruiz, conductora de América Televisión y Canal N; Fernando Díaz, periodista de investigación del programa Día D, del Grupo ATV; y Judith Jara, periodista del diario El Comercio, contaron algunas de sus experiencias a los nuevos ingresantes.
Los destacados periodistas resaltaron la calidad de la plana docente y el nivel de exigencia académica que se vive en las aulas de la Escuela de Negocios. Además, agradecieron a ESAN y Unesco por su aporte a la actualización de conocimientos de la prensa peruana. Recomendaron a los nuevos participantes aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad.
La ceremonia culminó con un vino de honor. Seguidamente, los periodistas asistieron al Taller de tecnología y acceso a la información de ESAN/Data.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!