Marketing turístico para las regiones del Perú: un diagnóstico hacia el 2011

Marketing turístico para las regiones del Perú: un diagnóstico hacia el 2011

Muchos recursos naturales y atractivos lugares esperan convertirse en productos turísticos que incrementen la oferta nacional; y por otro lado, consumidores a nivel mundial demandan sitios con megadiversidad y en estado natural.

Por: Otto Regalado Pezúa el 24 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para todos es evidente el potencial turístico que tiene el país y su importancia como vector del crecimiento económico

Los gobiernos regionales encargados de diseñar los productos turísticos y priorizar su promoción deben comenzar el proceso de planeamiento de marketing haciendo un diagnóstico de la situación actual. Es decir, un análisis de las condiciones del entorno externo ventajosas para su desarrollo; como por ejemplo, estar conscientes que el crecimiento económico de un país, en este caso del Perú, y la mayor capacidad de gasto  de sus habitantes, favorecen el desarrollo del turismo interno. Deben también estar atentos a los cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores por el uso de las nuevas tecnologías en los canales de distribución, ello con la finalidad de utilizar estrategias de marketing digital para su promoción y comercialización.

Asimismo, es recomendable analizar las condiciones desfavorables del entorno que puedan provocar una disminución en el número de visitantes a nuestro país. Por ejemplo, la pérdida del poder adquisitivo (por la apreciación del Nuevo Sol) de los turistas provenientes de Estados Unidos y/o las crecientes tasas de desempleo en nuestros principales mercados emisores de turistas (Europa y Estados Unidos) pueden inducir que éstos posterguen sus vacaciones, acorten su estadía o, en el peor de los casos,  decidan tomarlas en lugares cercanos a su residencia.

El análisis del diagnóstico interno permitirá destacar las fortalezas de un destino, por ejemplo en el norte del país destaca la amabilidad y la hospitalidad de sus habitantes, ello los convierte en buenos anfitriones, cualidad altamente demandada en un profesional en turismo. Los recursos y atractivos de los diferentes lugares del Perú no serán considerados como fortalezas hasta que no se conviertan en productos turísticos. En este sentido, es conveniente también analizar las debilidades del destino, lamentablemente en muchos lugares prima el desorden y la informalidad, la infraestructura y los accesos no están desarrollados, estas situaciones se traducen en una muy mala calidad de servicio.

Terminado el diagnóstico, traducido en una matriz FODA, el último trimestre del año los planificadores suelen cruzarla y evaluar las opciones estratégicas resultantes con la finalidad de definir objetivos, estrategias y acciones de marketing. Con este ejemplo no queda duda que en el 2011 las regiones deberían impulsar el desarrollo y la promoción del turismo interno. ¡Buen trabajo!

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación