Marca personal: 5 errores que no debes cometer

Marca personal: 5 errores que no debes cometer

En un entorno laboral saturado y de alta competitividad, la marca personal es un elemento diferenciador. Por lo tanto, gestionarla correctamente nos permitirá delinear con claridad una línea de carrera sin caer en errores comunes.

Por: Conexión Esan el 21 Octubre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La marca personal es la forma como una persona es percibida por su entorno. Se gestiona a través de las acciones, experiencias, competencias y logros. En el ámbito profesional, puede ayudar a un individuo a destacar frente a su competencia. Para ello, es importante comunicarla de forma correcta.

Errores comunes al construir la marca personal

No conocer lo que te hace especial

Cada día, miles de personas buscan nuevas oportunidades laborales. Según datos del INEI , 476 mil 600 personas buscaron trabajo activamente en Lima Metropolitana entre diciembre de 2021 y febrero de 2022. En un entorno tan saturado, la marca personal puede ser un elemento diferenciador.

Sin embargo, para que adopte dicha condición, una persona debe conocer sus atributos de valor. Al respecto, Universia (2018) señala que "toda estrategia de personal branding se basa en el autoconocimiento", (p.9). Por ello, para gestionar una marca personal, un profesional debe saber quién es, que tiene para ofrecer, que lo hace diferente para poder elaborar su propuesta de valor, por la cual lo han de contratar. Entre otras cosas, eso generará confianza y le abrirá muchas puertas.

Imitar a otra persona

El deseo de impresionar a alguien –por ejemplo, un alto ejecutivo o un reclutador– puede conducir a un profesional a exhibir una identidad falsa. Sin embargo, la deshonestidad y la falta de autenticidad son aspectos que pueden dañar seriamente la imagen de un profesional. Ten en cuenta que las mentiras no son sostenibles a largo plazo, por lo que es importante mostrar un perfil auténtico donde se destaquen las fortalezas y se minimicen las debilidades.

Criticar a la competencia

La marca personal es un factor diferenciador para cada individuo. Sin embargo, esto no significa centrarse en mostrar las debilidades de los compañeros para hacerse notar. En tal sentido, se recomienda que un profesional se distinga por sus cualidades positivas y constancia.

Actuar sin una estrategia

La improvisación es la peor enemiga al momento de gestionar una marca personal. Por ello, un profesional debe establecer una estrategia enfocada en su propuesta de valor antes de hacerse visible . Y es que, una persona que actúa sin haber trazado un plan, sólo confundirá a los demás y perderá credibilidad. Además, no podrá comunicar claramente su factor diferencial.

Recomendaciones para gestionar la marca personal

  • Mostrarse activo y siempre visible en las redes sociales. Esto incrementará la cantidad de seguidores y el alcance social. Un perfil estático solo genera perjuicios a la identidad personal.

  • Crear una marca visual para elementos relevantes. Por ejemplo, para un blog personal, currículum o tarjeta de negocio. Si bien este tipo de elementos son usados mayormente por empresas, un profesional también puede hacerlo.

  • Aprovechar el storytelling para dar a conocer la propuesta de valor. La narración tiene un gran poder y es capaz de dejar una impresión duradera en las emociones y memoria de los demás.

  • Mantener la declaración de posicionamiento de marca hasta que sea memorable. El mensaje para mostrar la marca personal puede cambiar, pero no tan a menudo.

En conclusión, la marca personal no solo alude a aptitudes o conocimientos profesionales. Su gestión también implica las experiencias y conductas que envuelven la imagen de un individuo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma de Habilidades Directivas de ESAN.

Consulta a: Rocío Ames, docente de ESAN Graduate School of Business

Fuentes bibliográficas:

Asociados, M. A. &. (2022, 5 mayo). 6 errores comunes que debes evitar al desarrollar tu Marca Personal.

Passy, C. (4 de mayo de 2022). 6 errores que afectan tu marca personal.

Peris, R. (2021, 19 enero). 10 Consejos para mejorar y potenciar tu marca personal.

Sordo, A. I. (2022, 14 marzo). Marca personal: qué es, cómo crearla y qué errores debes evitar.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios