Mapa de empatía: una herramienta para conocer al consumidor

Mapa de empatía: una herramienta para conocer al consumidor

Este método se basa en conectar con el cliente a través del conocimiento de sus miedos, necesidades y problemas. Solo así es posible ofrecer un contenido o producto de valor.

Por: Conexión Esan el 19 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los principios más importantes para que un producto o servicio tenga éxito radica en conocer perfectamente al consumidor, sus necesidades y las soluciones a sus problemas. Así lo indica José Luis Wakabayashi, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN. "Una marca debe conocer al cliente de manera mucho más profunda. Deben analizar sus emociones, gustos, sentimientos, qué lee, qué hace, sus rutinas principales, etc.", señala el especialista.

El mapa de empatía es la herramienta de marketing que toda marca debe utilizar si quiere ahondar en la mente de los consumidores y crear algo realmente valioso para ellos. "Cuando una empresa logra completar un mapa de empatía, pasará a utilizar estrategias de contenido o de producción adecuadas y centradas en el público objetivo", enfatiza Wakabayashi. Como su nombre lo indica, debe ser empático con los pensamientos, emociones y perspectivas de un consumidor. De acuerdo con Gustavo González de Otoya, también docente de ESAN, esta herramienta abarca el análisis de los siguientes puntos:

  • ¿Qué ve el cliente? La evaluación de los estímulos visuales que recibe.
  • ¿Qué escucha? El análisis de los estímulos sonoros, dentro de su comunicación cotidiana.
  • ¿Qué hace? Estudiar la forma en cómo recomienda un producto y cuando decide o no comprarlo.
  • ¿Qué piensa y siente? Las ideas que, por ejemplo, un producto despierta en su mente.
  • ¿Cuáles son sus problemas? Los obstáculos, miedos y frustraciones.
  • ¿Cuáles son sus necesidades? Se refiere a lo que quiere lograr y las posibles soluciones a sus problemas.

Un mapa de empatía describe cada uno de estos aspectos, con una previa investigación del público objetivo, para comprenderlos mejor. En base a ello se pueden crear contenidos, productos o servicios que vayan acordes con los deseos del consumidor. Recursos como este brindan a los especialistas en marketing las armas para generar un engagement mucho mayor e impactar en sus clientes.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a José Luis Wakabayashi y Gustavo Gonzales de Otoya, docentes del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

PuroMarketing. "Mapas de empatía como herramienta para centros de relación con clientes".

SEMrush. "Mapa de empatía: Desarrolla tu estrategia de empatía digital".

EOI. CDE. "El mapa de empatía, una poderosa herramienta para realizar una adecuada segmentación de la clientela".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios