Uno de los principios más importantes para que un producto o servicio tenga éxito radica en conocer perfectamente al consumidor, sus necesidades y las soluciones a sus problemas. Así lo indica José Luis Wakabayashi, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN. "Una marca debe conocer al cliente de manera mucho más profunda. Deben analizar sus emociones, gustos, sentimientos, qué lee, qué hace, sus rutinas principales, etc.", señala el especialista.
El mapa de empatía es la herramienta de marketing que toda marca debe utilizar si quiere ahondar en la mente de los consumidores y crear algo realmente valioso para ellos. "Cuando una empresa logra completar un mapa de empatía, pasará a utilizar estrategias de contenido o de producción adecuadas y centradas en el público objetivo", enfatiza Wakabayashi. Como su nombre lo indica, debe ser empático con los pensamientos, emociones y perspectivas de un consumidor. De acuerdo con Gustavo González de Otoya, también docente de ESAN, esta herramienta abarca el análisis de los siguientes puntos:
Un mapa de empatía describe cada uno de estos aspectos, con una previa investigación del público objetivo, para comprenderlos mejor. En base a ello se pueden crear contenidos, productos o servicios que vayan acordes con los deseos del consumidor. Recursos como este brindan a los especialistas en marketing las armas para generar un engagement mucho mayor e impactar en sus clientes.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a José Luis Wakabayashi y Gustavo Gonzales de Otoya, docentes del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.
PuroMarketing. "Mapas de empatía como herramienta para centros de relación con clientes".
SEMrush. "Mapa de empatía: Desarrolla tu estrategia de empatía digital".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.