"La Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración es una oportunidad de desarrollo accesible a todo el mercado laboral"

"La Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración es una oportunidad de desarrollo accesible a todo el mercado laboral"

Por: Conexión Esan el 28 Noviembre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

matos.jpgNancy Matos, directora de la Maestría en Research, explica la relevancia que tiene este programa en la formación de profesionales, así como el aporte en el desarrollo de sus actividades regulares. Asimismo, señala el porqué este programa doctoral es atractivo no solo para el mercado peruano y latinoamericano, sino también para aquellos hispanohablantes que residen en Estados Unidos.

Actualmente, ¿cómo cree usted que se percibe el concepto de "investigación"? ¿Se podría afirmar un crecimiento de investigadores en el país? ¿A qué se debería?

Debido al crecimiento de la economía y el buen resultado que estamos teniendo como país, todos somos más conscientes de que para seguir creciendo, una de las restricciones que nos pueden afectar puede ser la educación, por un lado, y, por el otro, la investigación. Es decir, sin una buena educación y sin un espíritu de investigación, probablemente no se pueda seguir creciendo como se viene haciendo. Y justamente, este contexto viene favoreciendo la sensibilidad de las personas y generando un mayor interés en desarrollar investigación.

¿Cómo la Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración desarrolla las habilidades de investigación en sus estudiantes? ¿Cuáles serían estas habilidades?

La Maestría en Investigación, que es el periodo electivo de los estudios doctorales, se basa en una malla curricular constituida por tres módulos. La primera etapa, básicamente desarrolla la sensibilidad e importancia del método científico, a través de la creación y contribución de conocimiento a la comunidad científica. 

En la segunda parte del programa, se presentan las herramientas de investigación que permitirán a los estudiantes brindar una contribución empírica en cada uno de sus temas mediante el análisis cuantitativo (ecuaciones estructurales, análisis multivarial, diseño de experimentos) y cualitativo (investigación etnográfica, estudio de casos, entre otros). 

Por último, esta serie de módulos concluye con "Seminarios Doctorales", donde los profesionales se familiarizan con el estado de la ciencia en las distintas líneas del conocimiento en el área de administración, recursos humanos y economía. De este modo, ellos perciben cuál es el aporte que desean brindar al finalizar esta etapa electiva, donde tendrán que presentar su propuesta doctoral basada en el dominio del método científico y el protocolo de investigación.

Al ser el programa una nueva alternativa para investigadores, ¿cuál es el valor agregado que ofrece la Maestría?

La Maestría en Research es una alternativa interesante y atractiva de poder desarrollar la capacidad de investigación en personas que trabajan. Básicamente, el valor diferenciador es que este programa no es a tiempo completo como ocurre con la mayoría de doctorados alrededor del mundo.

Por ello, el programa doctoral a tiempo parcial que brinda ESAN, nos hace atractivos no solo ante el mercado peruano y latinoamericano, sino también ante aquellos hispanohablantes que residen en Estados Unidos. Es una oportunidad de desarrollo accesible a todo el mercado laboral.

Cabe resaltar que, si bien existe la opción de seguir programas doctorales vía online, estos no ofrecen la misma rigurosidad y disciplina que se requiere adquirir; además, un aporte fundamental en estos cursos, es el debate y la interacción personal entre pares acerca de los temas investigados. 

Siendo uno de los principales objetivos del programa preparar a los alumnos para que sean capaces de iniciar investigaciones empíricas. ¿Cómo podría aplicarse la investigación a carreras gerenciales?

Básicamente, nuestro grupo de estudiantes se encuentra conformado por académicos y gerentes. Estos últimos, realizan estudios doctorales por dos razones: autorrealización personal; es decir, el interés por desarrollar alguna producción literaria, así como el hecho de poder vincularse al mundo académico. 

Ambas características, les brinda las herramientas necesarias para poder realizar sus actividades gerenciales de manera organizada y eficiente. En el otro grupo, se encuentra a los que ya pertenecen al mundo académico; sin embargo, están interesados en desarrollar un pensamiento estructurado, de manera que sus estudiantes se beneficien de sus conocimientos adquiridos mediante la investigación y comprobación de la teoría expuesta en libros que, muchas veces, no se puede ceñir a nuestra realidad.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios