"Dicen que este año andamos deprimidos pero yo creo que es una buena oportunidad para parar y revisar qué estamos haciendo bien y mal. Hay que tener los ojos bien abiertos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan". Con estas palabras, Edwin Quintanilla, director de la Maestría en Gestión de la Energía, dio inicio a la cena de bienvenida a los nuevos estudiantes del programa en mención.
Asimismo, Quintanilla, no perdió la oportunidad para recordarles a sus nuevos alumnos que el programa en el que participan es uno de los más exigentes que existen en el mercado, ya que al término de los dos años de estudio, los participantes de la Maestría en Gestión de la Energía saldrán con el título de Magister en Gestión de la Energía con mención en una de las dos de carácter internacional que tiene ESAN: Gestión del Sector Eléctrico y Gestión de Gas e Hidrocarburos. En esta línea, los conminó a no claudicar en esta nueva etapa en sus vidas.
Tras estas palabras, los alumnos de la maestría tuvieron la oportunidad de departir con sus futuros profesores sobre las experiencias de este programa. Justamente, dentro de los docentes que se dieron cita en la cena de gala estuvieron Fidel Amézquita, David Orosco y Carmen Peláez, quienes compartieron sus experiencias acerca de lo que significa ESAN y señalaron la importancia que tiene la Maestría en Gestión de la Energía en la actualidad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!