"Queremos seguir consolidándonos en el mercado y ampliar nuestros convenios internacionales"

"Queremos seguir consolidándonos en el mercado y ampliar nuestros convenios internacionales"

Por: Conexión Esan el 13 Junio 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Oswaldo Morales, Director de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, nos habla sobre los objetivos y las propuestas innovadoras de este programa, el por qué resulta importante estudiarlo, cómo se encuentra el sector energético en el Perú, entre otros puntos.

¿Cómo surge esta maestría?

Nace como una iniciativa de un grupo de profesores y graduados de ESAN que trabajan en temas relacionados con el sector energético, quienes se dan cuenta que a pesar del crecimiento de este sector en los últimos años, no existía en el mercado nacional un producto académico que pudiera satisfacer la demanda de profesionales que buscaban especializarse en temas de gestión relacionados a su sector.

¿Por qué es necesario e importante estudiar este programa después de finalizar la carrera?

Teniendo en cuenta el crecimiento de la economía peruana y sus buenas proyecciones para los próximos años, el sector energía también va a seguir esta tendencia de crecimiento. 

Por ello, bajo este contexto, los profesionales que trabajen en el sector energético necesitan especializarse y manejar, además de los temas técnicos, conocimientos de gestión que les permitan aspirar a puestos de toma de decisiones y competir de igual a igual con profesionales de otras partes del mundo, quienes también están viniendo atraídos por las oportunidades laborales que se están dando en el sector en nuestro país.

¿Cuáles son los objetivos de la maestría?

El objetivo principal es ofrecer a los profesionales del sector un programa especializado en temas de energía, pero que brinde conocimientos de gestión para los profesionales que se desenvuelven en este sector. Queremos seguir consolidándonos en el mercado y ampliar nuestros convenios internacionales. 

En la actualidad tenemos relaciones con la Universidad de Comillas en España para el tema de Electricidad y con la prestigiosa escuela de negocios IESA en Venezuela, quienes conjuntamente con PDVSA nos ofrecen una especialización en Hidrocarburos y Gas Natural. Ambas son instituciones muy reconocidas a nivel internacional.

Acabamos de tener reuniones con un representante de la Universidad de Pennsylvania State University en los Estados Unidos, que tiene una reconocida facultad de Energía y Economía Ambiental para recibir profesores y también poder enviar a nuestros alumnos para programas de intercambio.

Asimismo, queremos estrechar nuestras relaciones con las empresas del sector energético en el Perú que son la mayoría empresas transnacionales. También con las instituciones públicas y regulatorias del sector; con la finalidad de tener en nuestra maestría a todos los actores del sector.

¿Cómo se encuentra el sector energético en el Perú?

El sector energía en el Perú sigue creciendo de la mano de la economía. Se está anunciando mayores inversiones en el sector, lo que hace que sea muy dinámico, y también cada día se requiere una mayor cantidad de profesionales preparados para asumir la responsabilidad de gerencia y administración de estas empresas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios