"A nivel de postgrado, somos la comunidad de supply, más grande del Perú. Tengan la certeza que les brindaremos las mejores herramientas para lograr el éxito en su vida profesional. Siempre he dicho que el mejor marketing para ESAN son ustedes, nuestros estudiantes y graduados, debido a que su calidad se demuestra en los cargos de relevancia que ocupan". Con estas emotivas palabras, Aldo Bresani, director de la Maestría en Supply Chain Management, inició la cena de bienvenida a los nuevos estudiantes de su maestría.
Acto seguido, el rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera, felicitó a los participantes por la decisión de estudiar en nuestra casa de estudios. "ESAN les cambiará la vida al darles una formación de primera que les abrirá las puertas en muchas empresas de renombre. Depende de ustedes el esfuerzo que le dediquen a este nuevo reto, el cual será una oportunidad maravillosa. Se los puedo decir con toda certeza", puntualizó.
Tras las palabras de las principales autoridades de la Escuela de Negocios los nuevos integrantes de la Maestría de Supply Chain Management tuvieron la oportunidad de departir con sus futuros profesores, entre los que destacaron Enrique Alania, Ricardo Cayo, Luis Felipe Chumbiauca, Gustavo Figueroa y Walter Leiva, acerca de sus expectativas con el programa.
Cabe señalar que esta nueva promoción está compuesta en su mayoría por ingenieros industriales (35%), administradores de negocios internacionales (28%); integrantes de las fuerzas armadas (27%) y administradores (10%).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.