Maestría en Project Management: ¿Por qué es importante en el contexto actual?

Maestría en Project Management: ¿Por qué es importante en el contexto actual?

Las empresas demandan profesionales con conocimientos sólidos y prácticos que formulen, planifiquen y ejecuten proyectos eficientemente en situaciones de crisis.

Por: Conexión Esan el 18 Febrero 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis sanitaria ha causado estragos en el mundo, poniendo en riesgo la continuidad de muchas empresas. La gestión de proyectos es clave en un contexto de incertidumbre como el actual por una razón fundamental: permite a las organizaciones adaptar fácilmente sus procesos y estrategias de trabajo.

Debido a los golpes que han sufrido los negocios, las empresas requieren profesionales con conocimientos sólidos y prácticos, y capaces de formular, planificar, dirigir y ejecutar proyectos de forma eficiente en un contexto de crisis. Por ello, apostar por una maestría en Project Management en estos tiempos es clave para convertirse en un profesional más competitivo en la nueva normalidad, que llegó para quedarse 

Seguir la Maestría en Project Management de ESAN le brindará al profesional habilidades para mejorar sus capacidades en: 

Desarrollo de habilidades gerenciales 

En la actualidad, las organizaciones demandan profesionales con conocimientos en técnicas modernas en dirección de proyectos y gestión empresarial. Seguir estudios de posgrado en Project Management permite a los participantes obtener estas habilidades para implementar estrategias que generen un cambio global en las empresas.  

Asimismo, les brinda herramientas para mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo, gestionando y motivando al equipo de trabajo de manera eficiente con un solo fin: alcanzar los objetivos empresariales trazados. Según el Estudio de liderazgo tecnológico global 2020, realizado por Deloitte, el 32 % de participantes cree que tener habilidades comunicativas e interpersonales son características claves en un líder tecnológico de éxito.    

Gestión empresarial  

La maestría permitirá al profesional conocer las funciones, operaciones y otros aspectos esenciales del negocio, capacitándolo para gestionar con éxito los proyectos de la organización, y así alcanzar los objetivos de la empresa. 

La maestría en Project Management también brinda herramientas para administrar mejor el presupuesto de la organización, mejorar su alcance, cumplir con los tiempos de entrega y potenciar la calidad de los proyectos.   

Innovación  

Ser innovador es una cualidad clave en un gerente de proyectos. Este debe conocer los procesos y técnicas de innovación que están tendencia para lograr implementar, dirigir y ejecutar proyectos creativos y novedosos que se puedan aplicar en la nueva normalidad. Además, la gestión de proyectos es fundamental cuando se busca implementar con éxito tecnologías disruptivas en una organización. 

Según el estudio Madurez digital de las empresas en el Perú 2020 realizado por EY Perú, el 38.6 % de empresas considera a la estrategia y la innovación como ámbitos prioritarios para impulsar la transformación digital en una organización. 

La Maestría en Project Management de ESAN busca formar profesionales con conocimientos sólidos sobre las mejores prácticas, metodologías y tendencias en la gerencia de proyectos a nivel mundial. Al culminar el programa, el egresado será capaz de transformar procesos y utilizar mejor los recursos de la compañía para cumplir los objetivos empresariales estimados. Además, podrá desempeñarse en empresas nacionales e internacionales del rubro.  

Si quieres convertirte en un especialista en gestión de proyectos y aprender más sobre este tema, participa en la Maestría en Project Management de ESAN. 

Fuentes: 

La gestión de proyectos como factor clave de éxito para desplegar la estrategia de la Administración Tributaria

Estudio de liderazgo tecnológico global 2020 

Madurez digital de las empresas en el Perú 2020

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios