Maestría en Gestión Pública de ESAN presentó conferencia sobre Ciberdemocracia

Maestría en Gestión Pública de ESAN presentó conferencia sobre Ciberdemocracia

La conferencia "¿Bienvenida a la ciberdemocracia? Ventajas, límites y desafíos de la comunicación digital en política" fue presentada por Gonzalo Sarasqueta, profesor internacional de Marketing Político en la Maestría en Gestión Pública de ESAN.

Por: Conexión Esan el 22 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las redes sociales y el big data cambiaron para siempre los paradigmas relacionados a la comunicación que los políticos sostienen con la ciudadanía. Mientras dichas herramientas sirven a los funcionarios y candidatos para segmentar y captar con más precisión al público, son también empoderantes para una población que puede vigilar y exponer de forma cada vez más constante a sus gobernantes.

En ese contexto, para analizar la repercusión y los desafíos de esta nueva era dentro de la política, la Maestría en Gestión Pública de ESAN ofreció la conferencia "¿Bienvenida a la ciberdemocracia? Ventajas, límites y desafíos de la comunicación digital en política". Esta estuvo a cargo de Gonzalo Sarasqueta, profesor internacional de Marketing Político en la mencionada maestría.

El experto reflexionó sobre si realmente vivimos ya en una ciberdemocracia: "Aún no vivimos de lleno dentro de ese concepto, pues los políticos emplean los dispositivos digitales o 2.0, pero lo hacen con un uso 1.0 más orientado a las telecomunicaciones, como cuando en los medios tradicionales el funcionario habla solo para ser escuchado por el público de masas. En redes debe ser distinto, con el político interactuando y poniéndose en una posición más horizontal con el público".

Por otro lado, Gonzalo Sarasqueta se refirió a la fuerte tendencia que hoy ejerce la comunicación emocional con el público: "Los tiempos actuales exigen un cambio táctico de la reflexión hacia la reacción. Los políticos no pueden cautivar al público solo con datos fríos y estadísticas; tendrán también que contar con un buen storytelling con respecto a sus causas, y con un storydoing claro y congruente con las mismas", señaló.

Finalmente, el docente internacional de ESAN se refirió a los desafíos que le deparan a la comunicación digital política en el futuro: "El periodismo será crucial en este contexto en el que prevalecen las mentiras de gran envergadura de ciertos políticos y las fake news difundidas por diversos medios. Los profesionales de esta rama tendrán que blindar al público de ellas dando contexto, cruzando fuentes y haciendo valer su credibilidad", concluyó.

¡La Maestría en Gestión Pública de ESAN está próxima a iniciarse! Si quieres aprender más sobre este y otros temas relacionados, inscríbete aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios