Maestría en Gestión Pública de ESAN organizó desayuno ejecutivo "Estrategias de Comunicación de Gobierno y Políticas Públicas"

Maestría en Gestión Pública de ESAN organizó desayuno ejecutivo "Estrategias de Comunicación de Gobierno y Políticas Públicas"

El evento tuvo como ponente al reconocido estratega y consultor Maximiliano Aguiar, quien habló sobre el poder de la comunicación y su imprescindible buen uso dentro del espectro político.

Por: Conexión Esan el 22 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas veces, las crisis políticas suelen verse producidas o potenciadas por un deficiente plan de comunicación. Por ello, buscando profundizar en los métodos más acertados para dirigirse a la población, la Maestría en Gestión Pública de ESAN ofreció el desayuno ejecutivo "Estrategias de Comunicación y Políticas Públicas".

Dicho encuentro contó con la ponencia de Maximiliano Aguiar, director de la consultora Acierto y destacado estratega político, quien en 2016 fue galardonado como consultor del año por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop), y en 2017 recibió el premio a la mejor campaña de parte de la misma entidad.

En su ponencia, el especialista se refirió a los errores comunicacionales en los que más incurren los gobiernos latinoamericanos: "Una vez que se acaba la campaña electoral, los políticos de la región piensan que ya no es necesario mantener la comunicación con el público. Un mal manejo como ese rompe con la narrativa de gestión que debe existir en cualquier gobierno, dejándolo vulnerable y carente de reacción ante cualquier situación de crisis", señaló.

Aguiar también sostuvo que es importante que todo funcionario mantenga la coherencia desde un inicio, pues no hacerlo podría traer consecuencias casi irreversibles: "Es mucho más difícil recuperar la credibilidad tras haberla perdido, que construirla desde cero cuando recién se empieza una campaña política. Por eso hay que ser muy cuidadosos con los mensajes que transmitimos", recalcó.

El evento, organizado por ESAN Graduate School of Business y la Maestría en Gestión Pública, se realizó el jueves 18 de noviembre en el hotel Hilton de Lima. Éste reunió a diversos ejecutivos, así como a profesionales que se desempeñan en distintas entidades del Estado.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios