Para las compañías y los sectores de marketing, es cada vez más importante conocer los patrones de comportamiento de los clientes actuales y potenciales de manera predictiva. Así lo indica Jorge Gil, docente del curso Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing del PEE en ESAN. Por este motivo, se basan en el análisis de consumidores con características similares, gracias a la inteligencia artificial (IA), fijando la atención en lo que ya ha funcionado bien para ellos. Para ello se utilizan dos tecnologías clave de IA:
Predictive Analytics. Este programa abarca diversas técnicas estadísticas que incluyen el aprendizaje automático, el modelado predictivo y la extracción de datos. Utiliza estadísticas para estimar los resultados futuros, ya sea en cuanto al comportamiento del cliente, las ventas de un producto, los cambios en un mercado o sector, etc.
Machine Learning. De acuerdo con Jorge Gil, consiste en algoritmos de autoaprendizaje que se fundamentan en la existencia de un repositorio de datos. "Estos pueden venir de fuentes online, offline, de datos provenientes del Internet de las cosas, entre otras. Es la base sobre la que se ejecutan los algoritmos predictivos", señala.
Ambas tecnologías van casi siempre de la mano, pues la primera utiliza un algoritmo de aprendizaje que puede proporcionar el segundo. Se trata de evaluar datos, cifras y valores para aprender más sobre los clientes, algo que un negocio necesita para su crecimiento.
En el 2015, la herramienta de marketing de contenidos, Buzzsumo, analizó al azar un millón de publicaciones en Facebook y halló que más del 50 % recibió solo un 8 % de interacciones. Asimismo, más del 70 % de esas publicaciones tenían cero enlaces externos. "La IA puede revertir estos números con el análisis predictivo, pues revela lo que requieren los clientes y las preguntas que hacen. Por lo tanto, se puede ser más directo al generar contenidos, haciéndolos de tal forma que conecten con las personas y en especial con el público objetivo", agrega Gil.
Ambas metodologías se basan en la inteligencia artificial y en estrategias comerciales que pueden funcionar en empresas de todos los tipos y tamaños. De esta manera es posible mejorar la interacción y el conocimiento del público objetivo y, al mismo tiempo, potenciar las ventas y el desarrollo de la organización.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Jorge Gil, docente del curso Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing del PEE en ESAN.
Buzzsumo. "50% of Content Gets 8 Shares Or Less: Why Content Fails And How To Fix It".
EDUCBA. "Machine Learning vs Predictive Analytics - 7 Useful Differences".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.