Los retos actuales de la administración: la demografía, la tecnología y la globalización

Los retos actuales de la administración: la demografía, la tecnología y la globalización

Los desafíos que afronta la administración tienen que ver con exigencias del entorno: se dan fuerzas externas que están fuera del control de quienes dirigen la organización pero que influyen en el devenir de esta.

Por: Conexión Esan el 15 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los retos de la administración es abordar adecuadamente el análisis o la gestión demográfica. En el caso de las compañías europeas, por ejemplo,  los directivos de las organizaciones deben afrontar situaciones relacionadas con el envejecimiento de la población. Un problema es el desgaste en la productividad mientras su gente se hace cada vez mayor.

En el caso de los países de habla hispana, en cambio, se han identificado nuevos factores de índole demográfica favorables. Las tendencias observadas son: reducción progresiva del índice de natalidad; incremento en el nivel académico; una significativa mejora en los indicadores de salud, y mayor expectativa de vida.

Desarrollo tecnológico

En cuanto a los desafíos que implica el desarrollo tecnológico, entre ellos tenemos que su introducción en las organizaciones genera la tendencia a incrementar el número de puestos que requieren mayores capacidades y destrezas, y simultáneamente se produce la reducción de los puestos que requieren pocas habilidades.

Este cambio de mano de obra no calificada por mano de obra calificada implica una serie de procesos, especialmente de generación de capacidades entre los colaboradores y también la incorporación de personas con los conocimientos requeridos.

Globalización: un desafío complejo

Abrirse a los negocios internacionales trae consigo muchas oportunidades, pero también desafíos bastante complejos. Se debe afrontar una serie de aspectos relacionados con culturas, leyes y prácticas de negocios diferentes en otros países.

Un tema es la identificación de gerentes expatriados capaces que vivan y trabajen en el extranjero, desarrollando las filiales de la compañía. En ese sentido se debe diseñar programas de capacitación para que los ejecutivos mejoren el conocimiento y comprendan mejor las culturas y prácticas empresariales extranjeras. Hay quienes recomiendan que al ingresar a un mercado foráneo es mejor contar con el apoyo de un equipo de especialistas locales que puedan orientar el accionar de los ejecutivos de la compañía que acudan a dicho país.

Asimismo, se requiere ajustar los planes de compensaciones de tal modo que las escalas de remuneración sean justas y equitativas para las personas que trabajan en otros países con costo de vida diferentes. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Desafío de administración de recursos humanos ARH", publicado por el blog Administración BX.

Artículo "Desafíos del entorno", publicado por el blog Administración del personal.

Artículo "Recursos Humanos y los nuevos retos", de Antonio García Tafalla, publicado por el portal RRHH Magazine.

¿Deseas saber más acerca de los retos actuales de la administración? Inscríbete en el PEE en Administración y organización de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios