Los retos actuales de la administración: la demografía, la tecnología y la globalización

Los retos actuales de la administración: la demografía, la tecnología y la globalización

Los desafíos que afronta la administración tienen que ver con exigencias del entorno: se dan fuerzas externas que están fuera del control de quienes dirigen la organización pero que influyen en el devenir de esta.

Por: Conexión Esan el 15 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los retos de la administración es abordar adecuadamente el análisis o la gestión demográfica. En el caso de las compañías europeas, por ejemplo,  los directivos de las organizaciones deben afrontar situaciones relacionadas con el envejecimiento de la población. Un problema es el desgaste en la productividad mientras su gente se hace cada vez mayor.

En el caso de los países de habla hispana, en cambio, se han identificado nuevos factores de índole demográfica favorables. Las tendencias observadas son: reducción progresiva del índice de natalidad; incremento en el nivel académico; una significativa mejora en los indicadores de salud, y mayor expectativa de vida.

Desarrollo tecnológico

En cuanto a los desafíos que implica el desarrollo tecnológico, entre ellos tenemos que su introducción en las organizaciones genera la tendencia a incrementar el número de puestos que requieren mayores capacidades y destrezas, y simultáneamente se produce la reducción de los puestos que requieren pocas habilidades.

Este cambio de mano de obra no calificada por mano de obra calificada implica una serie de procesos, especialmente de generación de capacidades entre los colaboradores y también la incorporación de personas con los conocimientos requeridos.

Globalización: un desafío complejo

Abrirse a los negocios internacionales trae consigo muchas oportunidades, pero también desafíos bastante complejos. Se debe afrontar una serie de aspectos relacionados con culturas, leyes y prácticas de negocios diferentes en otros países.

Un tema es la identificación de gerentes expatriados capaces que vivan y trabajen en el extranjero, desarrollando las filiales de la compañía. En ese sentido se debe diseñar programas de capacitación para que los ejecutivos mejoren el conocimiento y comprendan mejor las culturas y prácticas empresariales extranjeras. Hay quienes recomiendan que al ingresar a un mercado foráneo es mejor contar con el apoyo de un equipo de especialistas locales que puedan orientar el accionar de los ejecutivos de la compañía que acudan a dicho país.

Asimismo, se requiere ajustar los planes de compensaciones de tal modo que las escalas de remuneración sean justas y equitativas para las personas que trabajan en otros países con costo de vida diferentes. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Desafío de administración de recursos humanos ARH", publicado por el blog Administración BX.

Artículo "Desafíos del entorno", publicado por el blog Administración del personal.

Artículo "Recursos Humanos y los nuevos retos", de Antonio García Tafalla, publicado por el portal RRHH Magazine.

¿Deseas saber más acerca de los retos actuales de la administración? Inscríbete en el PEE en Administración y organización de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios