Los primeros pasos para crear una organización inteligente

Los primeros pasos para crear una organización inteligente

La creación constante de nuevo conocimiento y la identificación oportuna de las necesidades del mercado son algunas de las características las organizaciones inteligentes.

Por: Conexión Esan el 28 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una organización inteligente puede tener varias definiciones. Una de ellas la señala como aquella organización donde las personas son capaces de aumentar su capacidad y crear los resultados que desean. Otro concepto asegura que en la organización inteligente existe la capacidad de crear, adquirir y transferir el conocimiento, además de modificar actitudes sobre esta base. 

También se considera que este tipo de organizaciones genera un clima laboral donde todos los miembros tienen la oportunidad de aprender en beneficio de todas las áreas de una misma organización. En suma, la creación constante de nuevo conocimiento es una de las características comunes de las organizaciones inteligentes.

De acuerdo con Peter Senge en su libro 'La quinta disciplina en la práctica', la creación de organizaciones inteligentes se basa en cinco disciplinas de aprendizaje: 

 

  1. Dominio personal: aprender a expandir nuestra capacidad personal para crear los resultados que deseamos.
  2. Modelos mentales: reflexionar, aclarar continuamente y mejorar nuestra imagen interna del mundo.
  3. Visión compartida: elaboración de un sentido de compromiso grupal acerca del futuro que procuramos crear.
  4. Aprendizaje en equipo: la transformación de las aptitudes colectivas para el pensamiento y la comunicación, de modo que los grupos de personas puedan desarrollar una inteligencia y una capacidad mayores.
  5. Pensamiento sistémico: un modo de analizar las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas.

 

Principales características:

 

  • Identificación de las necesidades del mercado con lo cual puede innovar.
  • Capacidad de adaptarse.
  • Todo el personal se encuentra en continuo aprendizaje.
  • Los empleados tienen acceso a información que en otras empresas es considerada confidencial.
  • Se promueven las nuevas ideas, el trabajo en equipo y la comunicación.

 

Algunas recomendaciones para crear una organización inteligente son:

 

  • Generar una cultura de colaboración.
  • Promover el aprendizaje continuo de todo el equipo de trabajo.
  • Incentivar el sentido de responsabilidad mediante herramientas como liderazgo, comunicación y motivación, entre otros.
  • Implementar estrategias para evitar los altos niveles de rotación entre los trabajadores.
  • Ofrecer feedback permanente.

 

¿Quieres conocer más sobre las organizaciones inteligentes? Inscríbete en el PEE en Gestión de Organizaciones Inteligentes de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo Concepto de Organización Inteligente según varios autores. Publicado en el Blog Gerencia Actual.

Artículo 6 pasos para crear una Organización Inteligente. Publicado en Alto Nivel.

 

Libro La quinta disciplina en la práctica de Peter Senge. 

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios