Los primeros pasos para crear una organización inteligente

Los primeros pasos para crear una organización inteligente

La creación constante de nuevo conocimiento y la identificación oportuna de las necesidades del mercado son algunas de las características las organizaciones inteligentes.

Por: Conexión Esan el 28 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una organización inteligente puede tener varias definiciones. Una de ellas la señala como aquella organización donde las personas son capaces de aumentar su capacidad y crear los resultados que desean. Otro concepto asegura que en la organización inteligente existe la capacidad de crear, adquirir y transferir el conocimiento, además de modificar actitudes sobre esta base. 

También se considera que este tipo de organizaciones genera un clima laboral donde todos los miembros tienen la oportunidad de aprender en beneficio de todas las áreas de una misma organización. En suma, la creación constante de nuevo conocimiento es una de las características comunes de las organizaciones inteligentes.

De acuerdo con Peter Senge en su libro 'La quinta disciplina en la práctica', la creación de organizaciones inteligentes se basa en cinco disciplinas de aprendizaje: 

 

  1. Dominio personal: aprender a expandir nuestra capacidad personal para crear los resultados que deseamos.
  2. Modelos mentales: reflexionar, aclarar continuamente y mejorar nuestra imagen interna del mundo.
  3. Visión compartida: elaboración de un sentido de compromiso grupal acerca del futuro que procuramos crear.
  4. Aprendizaje en equipo: la transformación de las aptitudes colectivas para el pensamiento y la comunicación, de modo que los grupos de personas puedan desarrollar una inteligencia y una capacidad mayores.
  5. Pensamiento sistémico: un modo de analizar las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas.

 

Principales características:

 

  • Identificación de las necesidades del mercado con lo cual puede innovar.
  • Capacidad de adaptarse.
  • Todo el personal se encuentra en continuo aprendizaje.
  • Los empleados tienen acceso a información que en otras empresas es considerada confidencial.
  • Se promueven las nuevas ideas, el trabajo en equipo y la comunicación.

 

Algunas recomendaciones para crear una organización inteligente son:

 

  • Generar una cultura de colaboración.
  • Promover el aprendizaje continuo de todo el equipo de trabajo.
  • Incentivar el sentido de responsabilidad mediante herramientas como liderazgo, comunicación y motivación, entre otros.
  • Implementar estrategias para evitar los altos niveles de rotación entre los trabajadores.
  • Ofrecer feedback permanente.

 

¿Quieres conocer más sobre las organizaciones inteligentes? Inscríbete en el PEE en Gestión de Organizaciones Inteligentes de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo Concepto de Organización Inteligente según varios autores. Publicado en el Blog Gerencia Actual.

Artículo 6 pasos para crear una Organización Inteligente. Publicado en Alto Nivel.

 

Libro La quinta disciplina en la práctica de Peter Senge. 

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios