
Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN, refiere que las emociones de todo tipo son producto del pensamiento que tiene la persona. Por ello recomienda que cuando una persona se siente mal debe reparar inmediatamente en lo que estuvo pensando unos segundos o minutos antes.
"Si una persona tiene pensamientos catastróficos o pesimistas es imposible que se sienta bien. En cambio, si tiene pensamientos optimistas, por lo general se sentirá con mejor disposición. En consecuencia es el tipo de pensamiento el que proporciona el tipo de emoción que tienen las personas", refiere el especialista.
Seguidamente, señala que existen estrategias mentales de tipo kinestésico, que se refieren al pensamiento sensorial. Es una cadena en la cual la persona se habla a sí misma, crea imágenes y ello desemboca en una emoción que puede ser buena o mala, dependiendo del tipo de pensamientos que desarrolle en la cadena.
Si en forma cotidiana desarrollamos pensamientos positivos, nos irá mucho mejor. Si antes de dormir pensamos que al día siguiente nos irá bien, imaginamos que obtendremos los resultados esperados, etc. pues tendremos una predisposición a hacer bien las cosas y a la hora de actuar estaremos en condiciones de lograr lo que nos propusimos.
"Existe una cadena de pensamiento, emoción y acción", añade Manuel Arámbulo. Y ciertamente -añade- a partir de pensamientos optimistas y positivos podemos llegar a acciones que nos resulten favorables. Es decir, los pensamientos pueden ayudar a automotivarnos para alcanzar el éxito.
El profesor de ESAN agrega que actualmente se encuentra incorporando en el desarrollo de su curso las nociones nuevas y los avances que se dan en lo que hoy se conoce como neurociencias, que tratan de investigar cómo funciona el cerebro.
"Las neurociencias nos permiten entender cómo funcionan los comportamientos humanos, las motivaciones, los miedos, los temores, las conductas que se dan en base a las neuroredes, que son redes de neuronas que están en comunicación", explica Arámbulo. Dicho estudio permite acercarnos más al conocimiento de cómo se concreta la mencionada cadena de pensamiento, acción y emoción.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.
¿Deseas saber más acerca de los pensamientos y la automotivación? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.