Los objetivos de control financiero

Los objetivos de control financiero

El control financiero es la etapa posterior a la implantación del plan financiero. Un plan financiero sin mecanismos de control está condenado al fracaso.

Por: Conexión Esan el 14 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando una empresa adopta una estrategia de control financiero se propone ante todo tener la posibilidad de conocer detalladamente el estado de sus finanzas, en cualquier momento.

El control financiero de una empresa debe estar enfocado en una serie de objetivos relacionados, principalmente, con i) el diagnóstico de la salud económica y financiera de la organización; y ii) la detección de problemas o desviaciones en el campo de las finanzas.

Así, el control financiero permite conseguir los siguientes objetivos:

  • Diagnosticar problemas: el control financiero posibilita la detección de errores, omisiones, desviaciones o alteraciones sobre las finanzas que pueden poner en riesgo la salud financiera de la empresa e incluso su propia permanencia.
  • Tomar medidas correctivas: una vez que estos problemas son detectados es necesario asumir las correcciones del caso. El diagnóstico que contiene la detección de errores no sirve de mucho si no se toman las medidas correctivas orientadas a reconducir una situación negativa detectada gracias al control financiero.
  • Adoptar medidas preventivas: aprendida la lección de una situación crítica, se debe adoptar medidas de prevención para evitar la recurrencia del error, la omisión, la desviación o la alteración corregida.
  • Comunicar: a través de los canales orgánicos establecidos, se comparte la información de los resultados financieros a las áreas correspondientes.
  • Motivar: los logros en materia financiera pueden servir para motivar a los colaboradores, especialmente si existe una política de remuneraciones vinculada a determinados resultados.

Asimismo, el control financiero permite: señalar las medidas de ahorro o reducción de costos en diferentes departamentos de la organización; determinar si se puede reorientar gastos o inversiones en un área para potenciar otras; emitir alarmas acerca de situaciones negativas en el ámbito financiero.

Es importante realizar el control financiero en todos los niveles de la organización. De esta manera se podrá garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados. Además, dicho control se debe ejecutar en forma permanente, para que así se pueda solucionar de manera rápida y eficaz todas las desviaciones que se presenten. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Principales objetivos del control financiero", publicado por el website Captio.net.

Artículo "Planeación y control financiero", de Rafael Carboney Ruiz, publicado por el portal argentino Grandes Pymes.

¿Deseas saber más acerca de los objetivos de control financiero? Inscríbete en el PEE en Contabilidad y finanzas para no especialistas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios