Una de las definiciones más comunes de liderazgo tiene que ver con las habilidades que posee una persona para influenciar o motivar a otras, sin que esto tenga que ver con su cargo en una empresa o responsabilidades. Así, surgen diferentes estilos o teorías respecto a las características del liderazgo. Por ejemplo, los modelos emergentes de liderazgo tratan sobre las atribuciones que estos deben tener, como inteligencia, personalidad y dedicación, entre otras.
Dentro de los modelos emergentes encontramos cuatro tipos de liderazgo:
1. El liderazgo tradicional. Plantea que los colaboradores sean motivados con incentivos. El trabajador da un servicio a la empresa y recibe, por ello, un salario y beneficios. Por su parte, el líder facilita al trabajador los recursos para que consiga lo que necesita.
2. El liderazgo carismático. En este caso el líder tiene la capacidad de entusiasmar a su equipo de trabajadores hasta el punto que ellos dan lo máximo de sí para la empresa.
3. El liderazgo transformacional. Este modelo establece que para lograr su crecimiento es necesario que la empresa mantenga la motivación de los equipos que la conforman. Así se preocupa por dar la menor responsabilidad al trabajador.
4. El liderazgo estratégico. Es la capacidad que tiene el líder para anticipar, visualizar, ser flexible y pensar en forma estratégica, de tal modo que puede trabajar con su equipo en el inicio de reformas que concluirán en un futuro viable para la empresa.
¿Quieres conocer más sobre los modelos emergentes de liderazgo? Inscríbete en el PADE Internacional en Administración de Empresas
Fuentes: Euroresidentes, Gestión.org, Universidad de los Andes.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.