Según el Gartner Group y el Project Management Institute (PMI), los factores más importantes de éxito de un proyecto son: i) el compromiso ejecutivo de los stakeholders del proyecto; y ii) una adecuada comunicación desde los líderes hasta los ejecutores de los proyectos en todo ámbito de la organización, señala Claudia Valdivia, profesora del curso Gerencia de proyectos del 4 PEE de ESAN.
"La inexistencia de un adecuado y actualizado plan de comunicaciones de acuerdo a la etapa del proyecto entre todos los stakeholders ocasiona muchas veces que los proyectos fracasen aún sin haber iniciado formalmente", expresa la experta en gerencia de proyectos.
Al consultarle acerca de la manera en que se debe afrontar los factores críticos mencionados, Claudia Valdivia refiere que los líderes de proyectos deben asegurarse de contar con un plan de gestión de los interesados del proyecto, así como un plan de comunicaciones que les permita asegurarse que todos los grupos interesados en el proyecto están debidamente representados y comprometidos.
"De esta forma, cualquier decisión será tomada en el momento oportuno y será eficaz para el éxito del proyecto", subraya. Los factores mencionados, así como los planes derivados de ellos, tienen en común que la responsabilidad de ellos recae sobre la dirección del proyecto.
Existen otros cuatro factores que destacan por ser críticos para el éxito de un proyecto:
Un ejercicio para tener claro el carácter crítico de estos factores es identificar o prever las circunstancias en las que una ausencia de ellos o una mala implementación pueden conducir al fracaso del proyecto.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Los 4 factores que más influyen en el éxito de un proyecto", publicado por el website de OBS Business School.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.