Los errores más comunes al declarar el impuesto a la renta

Los errores más comunes al declarar el impuesto a la renta

Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben realizar el pago del impuesto a la renta. Conoce cómo hacerlo correctamente para evitar multas y sanciones.

Por: Conexión Esan el 29 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El impuesto a la renta grava los ingresos tanto de personas jurídicas como naturales. Para las primeras existen cuatro regímenes diferentes: General, Especial, Nuevo RUS y MYPE, que se categorizan a las empresas de acuerdo a su nivel de ingresos. El monto y método de pago del impuesto depende de a cuál se haya acogido la empresa. Solo en el caso de los regímenes general y MYPE, se deberá presentar anualmente una declaración jurada del impuesto a la renta, que tendrá que realizarse con mucho cuidado para evitar multas y sanciones.

Entre los errores más comunes que suelen cometer las empresas al realizar su declaración se encuentran:

1) No facilitar todos los documentos a las áreas contables. No facilitar todos los documentos a las áreas contables: No entregar los documentos al área contable de forma oportuna podría generar que estos dejen de ser contabilizados. Dicha omisión provocaría un error en el establecimiento de los ingresos finales.

2) Errores en la estimación de contingencias laborales, tributarias, judiciales, entre otras. Las demandas laborales de terceros, o reclamos administrativos, suelen ser comunes en algunas empresas. Por ello, si no se lleva un control interno adecuado para identificar estas contingencias, es posible que la información no llegue de forma oportuna al área contable.

3) Errores en la contabilidad del financiamiento bancario. El financiamiento bancario (que implica el pago de intereses) es uno de los medios más comunes por el que las empresas adquieren activos fijos. Al momento de contabilizar este costo, se suele cometer el error de considerarlo como gasto en el resultado del ejercicio, cuando se debería tomarse como parte del costo del activo que se ha adquirido.

4) Desactualización de las normas contables. Las normas contables varían constantemente, por lo que es importante que el responsable de la contabilidad esté pendiente de estos cambios. Para llevar una buena contabilidad, la información es clave.

Cometer uno o varios de estos errores puede conllevar a una declaración de impuestos que no se ajuste a la realidad. En ese caso, la empresa podría recibir multas cuyo monto variaría en función a la gravedad del error y al momento en el que se realice la subsanación. Por ejemplo, la compañía presenta una declaración jurada rectificatoria en la que se determine una obligación tributaria mayor a la presentada inicialmente, recibiría una sanción equivalente al 50% del tributo por pagar omitido. Sin embargo, dado que la sanción estaría sujeta al régimen de gradualidad, la empresa podría acceder a una rebaja del 95% de la multa si subsana su error de forma voluntaria, es decir, antes de que la Sunat emita la notificación correspondiente.

¿Quieres saber más sobre cómo realizar la declaración del impuesto a la renta para personas jurídicas? Inscríbete en el curso Finanzas: "Impuesto a la Renta - Personas Jurídicas" del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión: "Evite los errores frecuentes de las empresas en la declaración del Impuesto a la Renta"

Sunat: "Régimen MYPE Tributario"

Arévalo, Jorge "Multas por datos falsos y por retenciones no pagadas en fechas asociadas al PDT N° 601-Planilla electrónica" (2009) En Actualidad Empresarial.

Sunat: "Multas e infracciones"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios