Los beneficios del Lean Healthcare en hospitales

Los beneficios del Lean Healthcare en hospitales

El rédito económico de un centro de salud, la mejora de su gestión y de la calidad de vida de los pacientes son los principales objetivos marcados por esta metodología.

Por: Conexión Esan el 16 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchos de los errores médicos no se deben a las personas, sino a un proceso mal diseñado. Así lo indica Guillermo Alva Burga, docente del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN. En este sentido es que funciona el llamado Lean Healthcare, que aplica los principios lean al sector salud.

Se trata de una metodología que elimina todo aquello que sea ineficiente con el fin de que todo el trabajo realizado sea valioso y brinde resultados positivos a los pacientes. De este modo, se potencia la calidad y se desechan factores como los trámites innecesarios, la planificación de presupuesto inadecuada, entre otros factores que traban la gestión de salud en un hospital.

Así, el Lean Healthcare busca la mejora continua, gradual y ordenada para una óptima planificación y manejo de un hospital y todos los servicios que este conlleva. El especialista de ESAN resalta los principales beneficios de su aplicación en centros de salud:

  • Aprovechar los recursos adecuadamente, como el tiempo del médico para las consultas.
  • Hacer el trabajo menos pesado, saber qué hacer y lo que esperar de cada puesto.
  • Disminución o eliminación de los tiempos de espera que tienen los pacientes.
  • Disminución del tiempo total que un paciente tiene que pasar en el hospital o clínica para recibir una atención.
  • Mejoramiento de la calidad y consistencia de los servicios que se brindan.

Por otro lado, José Luis Giménez, también docente de ESAN, indica que uno de los focos principales es "incrementar la satisfacción de los pacientes". El experto señala que esto se realiza de una forma que, además, conlleve un beneficio económico para la organización: "Dado que la eliminación de desperdicios es el punto clave del enfoque lean, los centros de salud comprometidos irán desarrollando iniciativas innovadoras focalizadas a una mayor satisfacción de los pacientes. La adopción de la cultura lean requerirá, además, una mayor moral de todos los actores en los procesos de salud".

¿Qué otros desperdicios son eliminados en un proyecto lean?

Para lograr los objetivos indicados y obtener los beneficios, los profesionales en el centro de salud deben eliminar diversos elementos. Solo así se logrará el orden y la mejora de calidad ansiada. Entre los desperdicios que deben suprimirse están:

  • Los tiempos de espera para obtener suministros.
  • Los excesos de movimientos para la búsqueda de medicamentos.
  • Los defectos ocasionados por una incorrecta identificación de muestras.

El sector salud, a nivel internacional, está experimentando cambios. La tecnología y las nuevas metodologías aplicadas a este campo ayudan a disminuir los riesgos y los problemas en los hospitales, clínicas y centros de salud. Mejorar la gestión de calidad será el primer paso para impulsar la calidad de vida de los pacientes y los resultados exitosos en este rubro.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Guillermo Alva Burga y José Luis Gimenez, docentes del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN.

Progressa Lean. "Lean Healthcare: principios Lean para el sector sanitario".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios