Los aportes del Business Intelligence a una empresa

Los aportes del Business Intelligence a una empresa

La inteligencia de negocios elimina muchas conjeturas que surgen dentro de una empresa. Además, identifica a los consumidores que más benefician a la rentabilidad y sirve para detectar las nuevas tendencias en el mercado.

Por: Conexión Esan el 03 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dado que el poder de la información es inmenso, distintas compañías han acudido al Business Intelligence (BI) para mantenerse actualizadas. La inteligencia de negocios ofrece datos de mucho valor que, utilizados correctamente, pueden proporcionar una serie de ventajas a una organización. Estos son sus principales aportes:

Permite tomar mejores decisiones comerciales en tiempo real. El Business Intelligence extrae datos actualizados y detallados sobre diversos aspectos de una empresa, ya sean comerciales o financieros. Con esa información a la mano, los ejecutivos no tendrán que guiarse de sus corazonadas para decidir el futuro de la compañía. Gracias al BI, sus determinaciones estarán bien fundamentadas.

Saca a la luz nuevas oportunidades de ingresos. Mediante análisis, la inteligencia de negocios identifica las tendencias de ventas, las preferencias actuales en los clientes y los mercados que todavía no han sido explorados. Toda esta información sirve para establecer ofertas que se ajusten a la situación actual del mercado.

Brinda una mirada a profundidad del comportamiento del cliente. Saber las necesidades y preferencias del consumidor son aspectos que no pueden pasar desapercibidos para una empresa. Al tener un mayor alcance del comportamiento del usuario, se puede detectar a los clientes más rentables.

Realiza un análisis completo de toda la organización. La inteligencia empresarial también permite analizar con exactitud en qué situación se encuentra cada unidad de negocio. Este estudio es vital para determinar en qué áreas de la compañía se necesitan mayores recursos y cuáles son sus urgencias más importantes.

Permite establecer objetivos totalmente alcanzables. La información que extrae el BI puede ser usada para definir las metas de la organización. A menudo, las empresas plantean objetivos demasiado altos y, para su decepción, no llegan a ser cumplidos. Esto sucede porque las expectativas son creadas bajo ningún sustento. Con los datos procesados por el BI, los propósitos de una compañía serán más razonables.

En síntesis, el Business Intelligence se ocupa de algo tan valioso en los negocios como la información. Manejar datos actualizados ayuda a una organización a reaccionar rápida y oportunamente a los constantes cambios que experimenta el campo empresarial. Además, la inteligencia de negocios estudia el desempeño de las distintas áreas organizacionales y permite hallar las nuevas tendencias en el mercado.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso La convergencia cloud, analytic & mobility para las empresas del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

 JATIT. "Business Intelligence: concepts, components, techniques and benefits". Journal of Theoretical and Applied Information Technology.

Forbes. "What You Need About Business Intelligence".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios