Los aportes del Business Intelligence a una empresa

Los aportes del Business Intelligence a una empresa

La inteligencia de negocios elimina muchas conjeturas que surgen dentro de una empresa. Además, identifica a los consumidores que más benefician a la rentabilidad y sirve para detectar las nuevas tendencias en el mercado.

Por: Conexión Esan el 03 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dado que el poder de la información es inmenso, distintas compañías han acudido al Business Intelligence (BI) para mantenerse actualizadas. La inteligencia de negocios ofrece datos de mucho valor que, utilizados correctamente, pueden proporcionar una serie de ventajas a una organización. Estos son sus principales aportes:

Permite tomar mejores decisiones comerciales en tiempo real. El Business Intelligence extrae datos actualizados y detallados sobre diversos aspectos de una empresa, ya sean comerciales o financieros. Con esa información a la mano, los ejecutivos no tendrán que guiarse de sus corazonadas para decidir el futuro de la compañía. Gracias al BI, sus determinaciones estarán bien fundamentadas.

Saca a la luz nuevas oportunidades de ingresos. Mediante análisis, la inteligencia de negocios identifica las tendencias de ventas, las preferencias actuales en los clientes y los mercados que todavía no han sido explorados. Toda esta información sirve para establecer ofertas que se ajusten a la situación actual del mercado.

Brinda una mirada a profundidad del comportamiento del cliente. Saber las necesidades y preferencias del consumidor son aspectos que no pueden pasar desapercibidos para una empresa. Al tener un mayor alcance del comportamiento del usuario, se puede detectar a los clientes más rentables.

Realiza un análisis completo de toda la organización. La inteligencia empresarial también permite analizar con exactitud en qué situación se encuentra cada unidad de negocio. Este estudio es vital para determinar en qué áreas de la compañía se necesitan mayores recursos y cuáles son sus urgencias más importantes.

Permite establecer objetivos totalmente alcanzables. La información que extrae el BI puede ser usada para definir las metas de la organización. A menudo, las empresas plantean objetivos demasiado altos y, para su decepción, no llegan a ser cumplidos. Esto sucede porque las expectativas son creadas bajo ningún sustento. Con los datos procesados por el BI, los propósitos de una compañía serán más razonables.

En síntesis, el Business Intelligence se ocupa de algo tan valioso en los negocios como la información. Manejar datos actualizados ayuda a una organización a reaccionar rápida y oportunamente a los constantes cambios que experimenta el campo empresarial. Además, la inteligencia de negocios estudia el desempeño de las distintas áreas organizacionales y permite hallar las nuevas tendencias en el mercado.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso La convergencia cloud, analytic & mobility para las empresas del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

 JATIT. "Business Intelligence: concepts, components, techniques and benefits". Journal of Theoretical and Applied Information Technology.

Forbes. "What You Need About Business Intelligence".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios