La nueva campaña de la Marca Perú: "Más peruano que"

La nueva campaña de la Marca Perú: "Más peruano que"

"Soy más peruano que el ceviche", reza una ya muy conocida y usada frase que tiene por objeto resaltar la peruanidad de quien la manifiesta. Pues bien, la nueva campaña nacional de la Marca Perú se inspira en esta expresión y busca que cada peruano deje un testimonio de nuestra cultura.

Por: Conexión Esan el 30 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

mas_peruano_que.jpg"La Marca Perú busca conectar a cada peruano con nuestro país y revivir el orgullo por nuestra cultura, música y gastronomía", dijo la titular del Mincetur, Magali Silva, el pasado martes 27 de abril durante la presentación de la nueva campaña de la Marca Perú: "Más peruano que".

Esta iniciativa está conformada por tres spots en los que se cuentan las historias de tres extranjeros "peruanizados", los mismos que han adoptado costumbres peruanas y las difunden en el mundo, demostrando así que el amor por nuestro país no conoce de fronteras o nacionalidades.

En el primer spot tiene como protagonista a Olivier Conan, un músico francés residente en Nueva York, que tiene un grupo musical denominado Chicha Libre. Por ello, este vídeo se titula "Más peruano que la chicha".

El segundo spot nos cuenta la historia de Manuel Alfaro, un cocinero puertorriqueño casado con una peruana que tiene un camión de comida (foodtruck) en el que vende platos peruanos en Washington. El vídeo no podía tener mejor denominación que "Más peruano que el ají de gallina".

Finalmente, el tercer vídeo de PromPerú nos presenta a Ivonne Novey, una ciudadana panameña que vive enamorada de los caballos de paso peruanos. Por ello, y como no podía ser de otra manera, el spot lleva por título "Más peruana que el caballo peruano de paso".

Además de estos spots, se dio a conocer el sitio web http://www.masperuanoque.pe/, en el que se destaca la labor de difusión de las expresiones culturales peruanas por parte de personas que no han nacido en nuestro país pero que se sienten tan peruanos como nosotros. En esta línea la web señala en su presentación lo siguiente:

"Es un orgullo encontrar que un francés invite a bailar con nuestra chicha peruana a miles de personas en Nueva York o que un puertorriqueño amante de nuestra cocina promocione el ají de gallina en las calles de Washington DC o que una panameña sea una criadora apasionada de caballos peruanos de paso en su país. Si todos ellos se enamoraron del Perú, por qué nosotros como peruanos no podemos estarlo también".

"Más peruano que" constituye la cuarta campaña nacional de la Marca Perú, luego de las recordadas "Perú, Nebraska" del 2011, "Loreto Italia" del 2012 y "Representante de lo nuestro" del 2013 y 2014. Para lograr una mayor difusión y participación de las personas en esta oportunidad se decidió darle un mayor enfoque a las redes sociales. Así, se impulsó el #MásPeruanoQue, frase que ha logrado tener mucho éxito al ser tendencia en Twitter, además de tener gran impacto en Facebook e Instagram.

Para Otto Regalado, profesor del curso Marketing: concepto y planeamiento del PEE de ESAN, esta nueva campaña tiene como objetivo sensibilizar a los peruanos para que nos sintamos orgullosos de la cultura que hemos heredado. "Si bien inicialmente presenta el amor que tienen algunos extranjeros por el Perú, la idea es que los peruanos mismos valoremos lo nuestro y nos sintamos orgullosos de lo que tenemos", añadió.

sumillas_mas_peruano_que.jpgIgualmente, señaló que al tratarse de una campaña en las redes sociales es indispensable que todos participemos de ella para que se vuelva tendencia. "El éxito de la campaña #MásPeruanoQue dependerá del grado de compromiso que tengamos los peruanos. Si consideramos que esta iniciativa se mueve a través de Facebook y Twitter resulta obligatorio que todos nos hagamos presentes dejando un testimonio de lo orgulloso que estamos de ser peruanos"

Finalmente, el profesor regalado felicitó la buena labor de PromPerú debido a que gracias a sus esfuerzos el mundo nos mira de otra manera y valora lo nuestro. Asimismo, con estos nuevos spots se vuelve a poner en manifiesto el trabajo minucioso y creativo que se hace. "Tenemos que felicitar a PromPerú por los esfuerzos realizados. Están utilizando las herramientas de comunicación actuales y que tienen mayor impacto en el público objetivo", indicó.

¿Qué te pareció la nueva campaña de la Marca Perú "Más peruano que"?

Esta entrada contiene un comentario de:
Otto Regalado
Profesor y jefe del área académica de Mercadeo de la Universidad ESAN. Magister en Administración, ESAN, y Máster en marketing cuantitativo por la Universidad Pierre Mendes France, en Grenoble, Francia. Doctor en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza, Francia. Profesor del curso Marketing: concepto y planeamiento del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios