Ley Penal Tributaria: su aplicación en las finanzas de tu empresa

Ley Penal Tributaria: su aplicación en las finanzas de tu empresa

La Sunat ha denunciado 115 casos de delitos tributarios que involucran a personas naturales y jurídicas. Conocer qué delitos pueden estar cometiendo las compañías les permitirá realizar las correcciones necesarias para cumplir con sus obligaciones de ley.

Por: Conexión Esan el 02 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los delitos tributarios siguen siendo un problema grave en nuestro país. La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) denunció -entre el 2018 y el primer semestre de 2019- 115 casos con indicios de delitos tributarios que involucran a 1115 personas naturales o jurídicas.

Se conoce como delitos tributarios a aquellos actos ilícitos que perjudican gravemente el sistema de tributación nacional. La Ley Penal Tributaria de nuestro país estipula cinco tipos de delitos tributarios que pueden cometer las organizaciones contra el Estado:

Defraudación Tributaria

Según la Ley Penal Tributaria, la defraudación tributaria es aquella donde un contribuyente (persona natural o jurídica) deja de pagar en todo o en parte los tributos que establecen las leyes. Las modalidades de defraudación tributaria son tres:

  • Ocultar bienes, ingresos y rentas.
  • Consignar pasivos falsos.
  • No entregar a la Sunat las retenciones o percepciones que hubieran realizado las empresas.

Las personas naturales o jurídicas que simulen obtención indebida de beneficios e insolvencia patrimonial tienen una pena privativa de la libertad de 5 a 8 años y el pago de entre 365 a 730 días multa. La modalidad agravada abarca una pena no es menor a 8 años ni mayor a 12 y 730 a 1460 días multa.

Delito Contable

Según la Ley Penal Tributaria, el delito contable es aquel donde las empresas incumplen con las normas tributarias de llevar libros y registros contables. Los actos materiales que llevan a las organizaciones a cometer este delito son cuatro:

  • Incumplimiento de llevar libros contables.
  • No anotar actos, operaciones e ingresos en los libros y registros contables.
  • Realizar anotaciones falsas en los libros y registros contables.
  • Destruir total o parcialmente los libros y registros contables.

Las personas naturales o jurídicas que incumplan con la normativa tendrán una pena privativa de la libertad no menor a 2 años ni mayor a 5 años.

Delito tributario por brindar información falsa en el RUC

Aquellas personas naturales o jurídicas que proporcionen información falsa en la inscripción o modificación de datos en el Registro Único del Contribuyente (RUC) enfrentan una pena privativa de la libertad no menor a 2 años ni mayor a 5, y una pena económica de entre 180 a 365 días multa.

Delito tributario por almacenar bienes no declarados

Otro delito tributario que puede afectar a las compañías es el almacenar bienes en lugares no declarados que superen los 50 UIT. La pena privativa de la libertad y la pena económica son las mismas que en el delito por brindar información falsa en el RUC.

Delito tributario por facilitar comprobantes de pago

Es el caso de las empresas que obtengan, vendan o faciliten cualquier título (comprobantes de pago, guías de remisión, notas de crédito o notas de débito) con el fin de cometer o posibilitar la comisión de delitos tipificados en la Ley Penal Tributaria. Enfrentan una pena privativa de la libertad no menor a 5 años ni mayor a 8 años.

Es importante que las organizaciones sepan cuáles son aquellos factores que pueden perjudicar su economía. Para ello, deben llevar a cabo auditorías internas de manera regular que comprueben si vienen cumpliendo con sus obligaciones de ley. Eso no solo les permitirá mejorar sus procesos, sino también las ayudará a destacar como compañías que respetan la normativa nacional.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Peritaje fiscal en las finanzas de una empresa del PEE de ESAN.

Fuentes:

El Peruano. Normas legales. "Ley Penal Tributaria - Decreto Legislativo N° 813".

Gestión. "Sunat denunció al Ministerio Público 115 casos con indicios de defraudación fiscal".

Gestión. "¿Qué es la defraudación tributaria?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios