Todo listo para aplicar la ley antielusiva

Todo listo para aplicar la ley antielusiva

En los próximos días, la Sunat estaría publicando el reglamento de una nueva herramienta de fiscalización contra la elusión. Al respecto, Jorge Picón, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, sostuvo que existe poco tiempo para que el sector empresarial revise el dispositivo.

Por: Conexión Esan el 26 Junio 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

shutterstock_95621893.jpgComo parte de sus acciones para incrementar la recaudación y la base tributaria, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) aplicará la norma XVI del Código Tributario para combatir la elusión. 

La jefa de la Sunat, Tania Quispe, informó que una de las reglas que limitará la arbitrariedad del auditor de la entidad recaudadora es que no podrá decidir solo la aplicación de la norma, sino que dependerá de la evaluación de un comité, que finalmente decidirá si se inicia o no la investigación.

Aunque se tiene previsto publicar el reglamento en los próximos días, Quispe indicó que se convocará a los gremios empresariales para lograr un acuerdo, ya que el dispositivo ha traído críticas por parte del sector privado y expertos. Precisamente, uno de estos cuestionamientos es la excesiva discrecionalidad otorgada al auditor de la Sunat para realizar acotaciones por diversas transacciones. 

Por ejemplo, la administración tributaria podría acotar impuestos en negocios a los que considere como "artificiosos o impropios", cuando solo tengan la finalidad de pagar menos o ningún impuesto. También se critica que, de acuerdo con la regulación fiscal, conocida como de reserva de ley, los tributos se crean, regulan, modifican o extinguen únicamente por una norma con rango legal, por lo que el fisco no podría acotar tributos solo a criterio del auditor. 

Otra incertidumbre es si la aplicación de la norma será a partir de hechos ocurridos desde el 19 de julio de 2012 o de situaciones con anterioridad. "Ya tenemos preparado el camino y ya ha sido debatido con algunos abogados externos, a los que les parece interesante", dijo la funcionaria. 

La norma XVI, que permite a los inspectores sancionar los actos de elusión tributaria fue cuestionada principalmente por el sector empresarial. Incluso fue catalogada como inconstitucional por atentar contra la seguridad jurídica.

En un comunicado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su disconformidad con la norma contra la elusión tributaria, debido a que le permite a la Sunat recalificar los actos económicos del contribuyente y exigir el pago de impuestos, desconociendo o disminuyendo -discrecionalmente- saldos o créditos fiscales, cuando considere que se está constituyendo actos de elusión tributaria, inclusive si la ley no los calificara como tales. 

sumillas_elusion.jpg

Al respecto, Jorge Picón, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, consideró probable que el reglamento de la norma antielusiva esté plagado de subjetividades que al final solo extienden las facultades de la ley. "Por la información que se maneja a nivel empresarial, a la fecha ningún gremio ha sido consultado, aún cuando hay pedidos expresos de algunos de ellos a la Sunat", refirió. 

Picón sostuvo que si el reglamento sale publicado en el plazo que se tiene previsto lo que se obtendría por parte de los gremios será una revisión muy apurada del proyecto de pocas semanas. "Es un tema en el que la Sunat debe tener transparencia y apertura", dijo Picón en declaraciones al diario Gestión. 

¿Considera que debe haber un mayor debate antes de que se aplique la norma antielusiva?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Picón Gonzáles
Abogado - Universidad de Lima. Magíster en Administración - ESAN. Doctorado en Derecho Empresarial - Universidad de Sevilla. Socio de Picon & Asociados, Asesores Tributarios. Se ha desempeñado como Intendente Nacional Jurídico y Gerente de Procedimientos Tributarios en la SUNAT. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios