Letras del Tesoro, instrumentos líquidos y seguros

Letras del Tesoro, instrumentos líquidos y seguros

Pese a la rentabilidad ofrecida, los títulos soberanos del Gobierno peruano no tienen la demanda esperada. ¿Por qué? Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, considera necesario mejorar la comunicación para dar a conocer los beneficios de dichos papeles.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

diaz_ortega_letras_tesoro.jpgEn su afán por dar nuevas alternativas de inversión a los ciudadanos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió Letras del Tesoro por S/. 30 millones, a 90 días y a 270 días, bajo el esquema de subasta híbrida (precios mixtos). Se logró adjudicar un monto total de S/. 20.7 millones, del cual un 16% fue adquirido directamente por las sociedades agentes de bolsa (SAB), mientras que el restante 84% fue adjudicado a diferentes inversionistas.

El MEF sostuvo que dicha demanda significa que existe gran interés por adquirir estos títulos en el mercado, contribuyendo con ello a la desconcentración de la tendencia de estos valores. Según analistas financieros, los papeles emitidos podrían tener una rentabilidad de entre 3.75% y 4%. La emisión fue dividida en dos paquetes de S/. 15 millones y vencerán el 5 de noviembre del 2013 y el 4 de mayo del 2014, respectivamente.

Se trata del tercer paquete que pone en venta el Gobierno desde comienzos de julio. En los procesos anteriores, la ganancia fluctuó entre 3.94% y 4.01%. El año pasado, el Gobierno inició la reforma del mercado de capitales, y uno de los objetivos ha sido que la clase media y otros estratos participen de esta alternativa de inversión, como ya ocurre en otros mercados de la región.

Al respecto Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, se mostró sorprendido por la poca acogida de inversionistas en dicha subasta, a pesar de que las Letras del Tesoro son instrumentos líquidos y seguros, y que no están sujetos a los vaivenes de la Bolsa de Valores.

sumillas_diaz_ortega_letras_tesoro.jpg"Si tengo plata y quiero recuperarla rápido, estos papeles son una buena idea. Me tocaría una tasa de 4% de retorno, que ya está más o menos establecida de acuerdo con las últimas subastas. Sin embargo, es una alternativa que sorprendentemente no ha tenido suficiente demanda", mencionó en entrevista con Gestión.pe.

Díaz consideró que la poca acogida se debe al desconocimiento del público y a la falta de adecuados puentes de comunicación para informar sobre los beneficios de esta alternativa de inversión. "Cuando la gente se dé cuenta de lo que se trata, lo va a tomar. Las Letras deben ser parte de un portafolio de cualquier inversionista, justamente para matizar y compensar los riesgos. Si los colocadores se organizan bien y hacen una buena labor, estos papeles se van a volver populares", concluyó.

Las personas naturales puedan participar en esta alternativa de inversión adquiriendo títulos desde S/. 100. Este proceso debe hacerse a través de casas de bolsa debidamente registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

¿Estaría usted dispuesto a comprar Letras del Tesoro como parte de su portafolio de inversión?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios