Legal Project Management: un enfoque estratégico para los equipos jurídicos

Legal Project Management: un enfoque estratégico para los equipos jurídicos

El Legal Project Management surgió en el 2008 tras la crisis financiera que azotó el mundo. ¿En qué consiste y cuáles son sus principales beneficios?

Por: Conexión Esan el 20 Septiembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Legal Project Management, o Gestión de Proyectos Legales, es un enfoque estratégico de planificación, coordinación y control que adapta las técnicas de la gestión de proyectos, utilizadas en rubros como la ingeniería, para ser aplicadas de manera eficiente en el ámbito legal. 

Esta práctica apareció por primera vez después de la crisis financiera mundial del 2008, cuando los bufetes de abogados se vieron obligados a cambiar sus modelos operativos para lograr optimizar los costos de los servicios legales. Por esos años, y como actualmente sucede por la crisis ocasionada por la COVID-19, los despachos necesitaban ser más efectivos, eficientes y reducir gastos, por lo que empezaron a incorporar en sus procesos estrategias de gestión de proyectos, lo que dio lugar -posteriormente- al nacimiento del Legal Project Management. 

Pero, ¿por qué es importante implementar estrategias de Legal Project Management en los equipos jurídicos? Entre sus principales beneficios se encuentran: 

Optimiza los tiempos de entrega

Tratar cada requerimiento del cliente como un proyecto individual permite elaborar presupuestos y calendarios de entrega de manera eficiente. Es decir, facilita que el estudio de abogados brinde una mejor propuesta de valor al cliente. Por ejemplo, Dana Meijler, Senior Project Manager de la firma de abogados Clifford Chance, menciona en su artículo Benefits of Legal Project Management, que el uso de esta metodología le permitió a su equipo ahorrar el 30 % del tiempo que utilizaba normalmente en la redacción de los documentos de un proyecto, pudiendo cumplir con el presupuesto y cronograma acordados a tiempo.    

Mejora continua de los procesos 

El Legal Project Management mejora la eficiencia de los procesos de planificación de los proyectos legales. Además, permite conocer -de manera clara- los recursos asignados para cada tarea y los plazos que deben cumplir los trabajadores para realizar cada actividad, ayudando a generar espacios para el cumplimiento de otras diligencias. 

Mayor visibilidad del gasto legal y mejor control presupuestario 

El presupuesto es una preocupación clave para los departamentos legales. Para reducir el gasto, es importante que los despachos implementen un sistema de gestión de proyectos legales, pues les permitirán establecer y cumplir su presupuesto, ahorrar tiempo y reducir costos en el proceso.  

Mejora la experiencia del cliente

El Legal Project Management ayuda a los equipos jurídicos a tener un trato más comprometido y profesional con el cliente. Esto se produce gracias a que facilita la comunicación entre ambas partes, permitiendo al abogado mantener siempre informado al consumidor sobre el avance del proyecto. Por otro lado, también ayuda a anticipar posibles riesgos, medir las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto y corregir errores durante el desarrollo del mismo.  

El Legal Project Management es una herramienta diferenciadora que ayuda a las empresas del rubro legal a volverse más competitivas en el mercado. Además, permite aumentar las habilidades profesionales del equipo jurídico y prestar un servicio más eficiente a los clientes.  

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los Programas en Derecho Corporativo de ESAN.

Fuentes: 

Legal project management: eficiencia, ahorro y resultados

Legal Project Management: Una herramienta de Gestión para Abogados

Los 3 beneficios clave del Legal Project Management

Legal Project Management para abogados

Legal project management: la guía definitiva para gestionar tus proyectos legales

Understanding Legal Project Management

Benefits of Legal Project Management

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios