Lecciones de un líder en el manejo de crisis

Lecciones de un líder en el manejo de crisis

Ante situaciones de crisis, la actitud de un líder puede determinar el futuro de la organización. Por ello, esta figura debe ser experta en el manejo de crisis y apoyarse en sus habilidades blandas.

Por: Conexión Esan el 16 Marzo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las crisis ponen en riesgo el funcionamiento y la reputación de una empresa. Un buen manejo de crisis busca aliviar los daños que puedan producirse por una circunstancia anormal. En esta situación, es importante orientar las acciones de los líderes a tomar decisiones eficientes, que sean beneficiosas para la compañía.

Asumir la responsabilidad que corresponda, predicar con el ejemplo y manejar herramientas de comunicación de forma eficiente le devolverá a la institución afectada su credibilidad. Si bien el departamento de Comunicación o la Agencia de Relaciones Públicas pueden dar la cara por la organización, la función del CEO, líder principal de la compañía, no podrá sustituirse.

Para Horacio Meléndez, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN, un buen líder, ante una crisis empresarial, debe:

  • Enfrentar la realidad: no debe negar los hechos a su equipo.
  • Armar y coordinar un Comité de crisis.
  • Estar preparado para transitar un camino largo.
  • Estar disponible y con mucho ánimo.
  • Separar el problema de las personas.
  • Monitorear los hechos con criterios propios de situaciones de crisis.
  • Comunicar lo necesario y hacerlo de forma correcta.
  • Ir delante de los hechos y no ser arrastrado por ellos.
  • Preservar personas y recursos.
  • Tener la mirada en los escenarios poscrisis.

Estas acciones instaurarán la calma, serán guía para los colaboradores y promoverán que se conserve la serenidad. De igual manera, demostrará que la situación está bajo control y que el líder y el equipo poseen las herramientas para afrontar las consecuencias.

Situación de crisis: ejemplo de liderazgo

El especialista de ESAN recalca un muy buen ejemplo de manejo de crisis, "Rudolph Giuliani, en su libro "Leadership", al referirse a su actuación como alcalde de New York en el 9/11 menciona sus acciones como responsable de las decisiones y conductor de las acciones de rescate y asistencia a las víctimas durante esta crisis". Acorde a lo señalado por el docente, el político neoyorquino mostró las siguientes lecciones de liderazgo:

Estar compuesto. El líder necesita tener el control de las emociones.

  • Estar visible. Necesita hacerse cargo y ver los acontecimientos de primera mano.
  • Comunicar. Hablar tanto con el público como con los medios de comunicación.
  • Ser resiliente. El líder tiene que adaptarse a las circunstancias adversas con confianza en que estas van a ser superadas.

Como es habitual, las crisis generan pánico entre el público afectado. Durante esta situación, el líder debe comunicar asertivamente la información, manejando con su equipo de crisis los datos sensibles y adaptándose a la circunstancia desde la empatía. Reducir el desconcierto, ser persuasivo y reconfortar a sus colaboradores también son acciones necesarias para mostrar un liderazgo potente.  

El liderazgo en los tiempos de crisis implica poner en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias de las que dispone un líder. En estos momentos es cuando esta figura tiene que demostrar su capacidad, nivel de preparación e incluso apertura a nuevos aprendizajes.

Si quieres aprender más sobre las habilidades que requiere un director, participa en el Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN

Fuentes:

Entrevista a Horacio Meléndez, docente del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.

Néstor Garrido Aranda. "¿Cómo anticiparse a una crisis empresarial?"

Catherine Elsa Lanseros Linares. "Propuesta de comunicación en crisis y postcrisis para Viaje Lindo Airlines."

Nancy Yong. "¿Una nueva forma de enfrentar las crisis?"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios