Las crisis ponen en riesgo el funcionamiento y la reputación de una empresa. Un buen manejo de crisis busca aliviar los daños que puedan producirse por una circunstancia anormal. En esta situación, es importante orientar las acciones de los líderes a tomar decisiones eficientes, que sean beneficiosas para la compañía.
Asumir la responsabilidad que corresponda, predicar con el ejemplo y manejar herramientas de comunicación de forma eficiente le devolverá a la institución afectada su credibilidad. Si bien el departamento de Comunicación o la Agencia de Relaciones Públicas pueden dar la cara por la organización, la función del CEO, líder principal de la compañía, no podrá sustituirse.
Para Horacio Meléndez, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN, un buen líder, ante una crisis empresarial, debe:
Estas acciones instaurarán la calma, serán guía para los colaboradores y promoverán que se conserve la serenidad. De igual manera, demostrará que la situación está bajo control y que el líder y el equipo poseen las herramientas para afrontar las consecuencias.
El especialista de ESAN recalca un muy buen ejemplo de manejo de crisis, "Rudolph Giuliani, en su libro "Leadership", al referirse a su actuación como alcalde de New York en el 9/11 menciona sus acciones como responsable de las decisiones y conductor de las acciones de rescate y asistencia a las víctimas durante esta crisis". Acorde a lo señalado por el docente, el político neoyorquino mostró las siguientes lecciones de liderazgo:
Estar compuesto. El líder necesita tener el control de las emociones.
Como es habitual, las crisis generan pánico entre el público afectado. Durante esta situación, el líder debe comunicar asertivamente la información, manejando con su equipo de crisis los datos sensibles y adaptándose a la circunstancia desde la empatía. Reducir el desconcierto, ser persuasivo y reconfortar a sus colaboradores también son acciones necesarias para mostrar un liderazgo potente.
El liderazgo en los tiempos de crisis implica poner en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias de las que dispone un líder. En estos momentos es cuando esta figura tiene que demostrar su capacidad, nivel de preparación e incluso apertura a nuevos aprendizajes.
Fuentes:
Entrevista a Horacio Meléndez, docente del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
Néstor Garrido Aranda. "¿Cómo anticiparse a una crisis empresarial?"
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!