Las crisis ponen en riesgo el funcionamiento y la reputación de una empresa. Un buen manejo de crisis busca aliviar los daños que puedan producirse por una circunstancia anormal. En esta situación, es importante orientar las acciones de los líderes a tomar decisiones eficientes, que sean beneficiosas para la compañía.
Asumir la responsabilidad que corresponda, predicar con el ejemplo y manejar herramientas de comunicación de forma eficiente le devolverá a la institución afectada su credibilidad. Si bien el departamento de Comunicación o la Agencia de Relaciones Públicas pueden dar la cara por la organización, la función del CEO, líder principal de la compañía, no podrá sustituirse.
Para Horacio Meléndez, profesor del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN, un buen líder, ante una crisis empresarial, debe:
Estas acciones instaurarán la calma, serán guía para los colaboradores y promoverán que se conserve la serenidad. De igual manera, demostrará que la situación está bajo control y que el líder y el equipo poseen las herramientas para afrontar las consecuencias.
El especialista de ESAN recalca un muy buen ejemplo de manejo de crisis, "Rudolph Giuliani, en su libro "Leadership", al referirse a su actuación como alcalde de New York en el 9/11 menciona sus acciones como responsable de las decisiones y conductor de las acciones de rescate y asistencia a las víctimas durante esta crisis". Acorde a lo señalado por el docente, el político neoyorquino mostró las siguientes lecciones de liderazgo:
Estar compuesto. El líder necesita tener el control de las emociones.
Como es habitual, las crisis generan pánico entre el público afectado. Durante esta situación, el líder debe comunicar asertivamente la información, manejando con su equipo de crisis los datos sensibles y adaptándose a la circunstancia desde la empatía. Reducir el desconcierto, ser persuasivo y reconfortar a sus colaboradores también son acciones necesarias para mostrar un liderazgo potente.
El liderazgo en los tiempos de crisis implica poner en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias de las que dispone un líder. En estos momentos es cuando esta figura tiene que demostrar su capacidad, nivel de preparación e incluso apertura a nuevos aprendizajes.
Fuentes:
Entrevista a Horacio Meléndez, docente del Diploma Internacional en Habilidades Directivas de ESAN.
Néstor Garrido Aranda. "¿Cómo anticiparse a una crisis empresarial?"
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.