¿En qué consiste el Lean Thinking?
Es un término que se acuñó hace 25 años por un grupo de investigadores norteamericanos y europeos que participaron en un estudio sobre la industria automotriz de Japón, la cual empezaba a sobresalir por encima del resto. Cuando se terminó la investigación, publicaron el libro La máquina que cambió el mundo, donde por primera vez se usó la palabra 'lean' en un contexto gerencial.
La palabra 'lean' se traduce como 'magro', término que se aplica a la carne que no tiene grasa. En Japón, las operaciones y procesos no tenían grasa, desperdicios. Entonces, Lean Thinking es el área gerencial que analiza procesos y trata de simplificarlos con el objetivo de reducir aquellas cosas que no aportan valor.
¿Cómo se llegan a mejorar los procesos?
El Lean Thinking no es una moda gerencial. Estoy convencido que va a perdurar porque es el resultado de todas las prácticas que los japoneses están desarrollando desde finales de la posguerra. Para optimizar un proceso hay que ubicar qué es un desperdicio y qué no lo es, y luego aplicar una serie de herramientas para reducirlos.
Una de estas herramientas es el 'Kaizen' (mejora continua) que consiste en reunir de forma frecuente a nuestro equipo de trabajo para pensar qué podemos hacer diferente para mejorar nuestros procesos. La suma de esas ideas produce esa mejora continua.
¿Qué otras técnicas se pueden aplicar?
Otra que técnica que fue introducida por los japoneses es el 'Just In Time', la cual trata de tener los inventarios en el nivel adecuado para ser competitivos. No cabe duda que tener inventarios es el mejor antídoto para ofrecerle al cliente un nivel de servicio excelente. También están las cinco 'S', que se enfoca en promover que las empresas clasifiquen, ordenen, estandaricen y tengan los equipos en una situación óptima.
¿Qué empresas de la región han aplicado con éxito estas mejores prácticas?
Hay muchas. La cervecería Modelo de México que fabrica Corona es un ejemplo de mucha de las prácticas Lean. En Colombia se han hecho esfuerzos para reducir los inventarios para acercarse a un 'Just In Time'. En Venezuela han tratado de aplicar la práctica de multifuncionalidad, que también es parte del Lean.
¿Cuál es la ventaja de este nuevo método?
No depender de tecnología dura. No se necesita que comprar una máquina costosa para hacer Lean. Tiene que ver con la disposición del trabajador, del líder y con la simplicidad de los procesos sin importar el tamaño de la empresa. En épocas de crisis necesitamos reducir costos, reducir nuestros desperdicios y el Lean es exactamente eso.
¿Conoce de alguna empresa peruana que haya aplicado técnicas Lean Thinking en sus procesos?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!