Lean Thinking - la solución para reducir los 'desperdicios' de una empresa

Lean Thinking - la solución para reducir los 'desperdicios' de una empresa

Desde hace algunas décadas, muchas empresas aplican técnicas japonesas para reducir los desperdicios en sus procesos, lo que les permite a ser más competitivas. José Luis Giménez, profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN, nos comenta más al respecto.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿En qué consiste el Lean Thinking?

grasa_empresarial.jpgEs un término que se acuñó hace 25 años por un grupo de investigadores norteamericanos y europeos que participaron en un estudio sobre la industria automotriz de Japón, la cual empezaba a sobresalir por encima del resto. Cuando se terminó la investigación, publicaron el libro La máquina que cambió el mundo, donde por primera vez se usó la palabra 'lean' en un contexto gerencial.

La palabra 'lean' se traduce como 'magro', término que se aplica a la carne que no tiene grasa. En Japón, las operaciones y procesos no tenían grasa, desperdicios. Entonces, Lean Thinking es el área gerencial que analiza procesos y trata de simplificarlos con el objetivo de reducir aquellas cosas que no aportan valor.

¿Cómo se llegan a mejorar los procesos?

El Lean Thinking no es una moda gerencial. Estoy convencido que va a perdurar porque es el resultado de todas las prácticas que los japoneses están desarrollando desde finales de la posguerra. Para optimizar un proceso hay que ubicar qué es un desperdicio y qué no lo es, y luego aplicar una serie de herramientas para reducirlos.

Una de estas herramientas es el 'Kaizen' (mejora continua) que consiste en reunir de forma frecuente a nuestro equipo de trabajo para pensar qué podemos hacer diferente para mejorar nuestros procesos. La suma de esas ideas produce esa mejora continua.

¿Qué otras técnicas se pueden aplicar?

Otra que técnica que fue introducida por los japoneses es el 'Just In Time', la cual trata de tener los inventarios en el nivel adecuado para ser competitivos. No cabe duda que tener inventarios es el mejor antídoto para ofrecerle al cliente un nivel de servicio excelente. También están las cinco 'S', que se enfoca en promover que las empresas clasifiquen, ordenen, estandaricen y tengan los equipos en una situación óptima.

¿Qué empresas de la región han  aplicado con éxito estas mejores prácticas?

sumillas_lean_thinking.jpgHay muchas. La cervecería Modelo de México que fabrica Corona es un ejemplo de mucha de las prácticas Lean. En Colombia se han hecho esfuerzos para reducir los inventarios para acercarse a un 'Just In Time'. En Venezuela han tratado de aplicar la práctica de multifuncionalidad, que también es parte del Lean.

¿Cuál es la ventaja de este nuevo método?

No depender de tecnología dura. No se necesita que comprar una máquina costosa para hacer Lean. Tiene que ver con la disposición del trabajador, del líder y con la simplicidad de los procesos sin importar el tamaño de la empresa. En épocas de crisis necesitamos reducir costos, reducir nuestros desperdicios y el Lean es exactamente eso.

¿Conoce de alguna empresa peruana que haya aplicado técnicas Lean Thinking en sus procesos?

Esta entrada contiene una entrevista a:
José Luis Giménez
PhD en Ciencias con mención en Investigación de Operaciones de Université Paul Sabatier, Toulouse. MSc in Electrical Engineering del Imperial College, Londres. Profesor titular del Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA en las áreas de gerencia de operaciones, logística, servicios, optimización entre otros. Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios