El lean office es una filosofía de trabajo. Consiste en aplicar los principios del pensamiento lean (filosofía de mejora continua) en las actividades llevadas a cabo en las oficinas y áreas administrativas de una organización. Tiene dos propósitos: optimizar los procesos y eliminar los desperdicios. De hecho, un estudio elaborado por el Instituto Fraunhofer para la Ingeniería de Producción y la Automatización y el Instituto Kaizen, indica que el lean office potencia la productividad de las empresas en un 32 %.
Pero, ¿qué otros beneficios pueden generarle a las empresas aplicar esta filosofía? Entre las más importantes, se encuentran:
Uno de los principales beneficios del lean office es que brinda una mayor y mejor eficiencia en la organización. Esta metodología obliga a las empresas a revisar -a detalle- sus procesos administrativos y realizar los cambios necesarios para optimizar su estructura de gestión. Para ello, deben identificar las áreas problemáticas y cuellos de botella que ocurren en los procesos administrativos de la compañía. De esta manera, a través del uso de herramientas y técnicas lean, es posible eliminarlas y mejorar al máximo la eficiencia de la empresa.
El lean office permite a las organizaciones ahorrar costos relacionados a la introducción de un nuevo producto al mercado y optimizar los recursos necesarios para seguir operando, como la compra de materias primas y otros insumos. Además, reduce los gastos generados por el papeleo, pues -por ejemplo- se puede prescindir de los servicios de una persona contratada especialmente para realizar este tipo de gestión.
El crecimiento y expansión de un negocio puede traer consigo procesos burocráticos engorrosos, que demanden mucho tiempo y algunas veces incontrolables. Las técnicas del lean office permiten a los gerentes identificar las ineficiencias que existen en estos procesos administrativos, eliminarlos y simplificarlos para mejorar la productividad.
El lean office ayuda a que el tiempo de respuesta se acorte y por consecuencia las respuestas sean más rápidas, mejorando la satisfacción del cliente. Mantener a los consumidores felices, incrementa las ventas y mejora el flujo de caja, volviendo más rentable a la empresa.
El lean office facilita que las reglas, regulaciones y códigos de conducta sean cumplidos por los empleados. La determinación de normas sólidas ayuda a tener tiempos de respuesta más rápidos, mejorando la satisfacción de los empleados.
La gestión de la información es clave para implementar el lean office de manera eficaz. Para ello, es clave seguir los siguientes consejos:
El lean office es diagonal a la organización; es decir, involucra a todos los departamentos y áreas. Los colaboradores deben opinar sobre el funcionamiento de los procesos, sobre todo, aquellos que están involucrados de manera directa en los procesos administrativos.
Dibujar un mapa de flujo de valor, y conectar las áreas de producción con las áreas de no producción, es clave para implementar el lean office. También es fundamental enseñarles a los colaboradores a distinguir entre las actividades de valor agregado, las acciones que son necesarias, pero no generan un valor agregado, y aquellas que son consideradas como desperdicio. Esto permitirá optimizar los procesos y reducir los pasos innecesarios.
Las soluciones digitales, como el uso de aplicaciones móviles, las pantallas táctiles y las herramientas de computación en la nube, ayudan a organizar y llevar a cabo el lean office de manera eficaz. Primero, es necesario utilizar versiones de soportes gratuitos y, una vez que los colaboradores dominen las reglas y rutinas, ya se puede optar por una herramienta más potente y costosa.
Fuentes:
Consulta a Fernando Maradiegue Tuesta, docente de los programas del área de Logística y Operaciones de ESAN.
What is Lean Office? Turn your office lean and productive
Why use lean principles and techniques in an office environment
Benefits of a Lean Office: Is it for you?
6 Tips On How To Implement A Lean Office in the AEC Industry
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.